martes, 29 de diciembre de 2015

JUNIO de 1607



2 de junio de 1607.- Japón. Señores de la Guerra hasta por un tubo: Muere el daimyo Yuki Hideyasu.

5 de junio de 1607.- Inglaterra. Vida de Shekaspeare: Un tal John Hall se casa con Susanna, hija de William Shakespeare.

7 de junio de 1607.- Flandes. Música: Muere Johannes Matelart, compositor flamenco. De seguiriyas y soleás.

8 de junio de 1607.- Inglaterra. Política (Chunga) y Sociedad (puteada): Rebelión de Newton: Culminación de la Rebelión de las Midlands. Entre 40 y 50 campesinos son ahorcados por los sicarios de la familia de terratenientes Tresham durante las protestas contra el cierre y expropiación de tierras comunales en la localidad de Newton, Northamptonshire, 

10 de junio de 1607:
Norteamérica. Jamestown: John Smith es liberado de la detención y se le toma juramento como miembro del Consejo de la Colonia.

Inglaterra. Política y Poder Legislativo: Fallece John Popham, Lord Jefe de Justicia del Reino Unido.

15 de junio de 1607.- Norteamérica. Jamestown: La fortaleza triangular es completada y armada: “El quince de junio habíamos construido y terminado nuestra Fortaleza, que era el triángulo sabio, teniendo tres Baluartes, en cada esquina, como una media luna, con cinco piezas de artillería montadas en ellos. Ahora estábamos listos para enfrentarnos a estos Salvajes”.




17 de junio de 1607.- Francia. Nobleza: Nace Francisco III de Rethel. Moriría el 13 de octubre de 1622, a la corta edad de 16 años.

19 de junio de 1607.- Rusia. Religión. Ortodoxa: Muere el patriarca Job de Moscú.

22 de junio de 1607.- Norteamérica: Christopher Newport embarca de regreso a Inglaterra. Con el rabo entre las piernas (Como cualquiera)

27 de junio de 1607.- Norteamérica. Colonia de Jamestown:Seguimos trabajando duramente en el refuerzo de la empalizada del fuerte”  John Smith, “Actas”. 

28 de junio de 1607.- Italia. Arquitectura: Muere Domenico Fontana, arquitecto italiano. De cosas de arquitectura, más que nada.

30 de junio de 1607.- Italia. Historiografía: Muere Cesare Baronio, cardenal e historiador italiano.

Junio de 1607.- Rusia. Política: El segundo falso Dimitri (también conocido como “el Impostor” o “el Bandolero de Tuchino”), apoyado por los polacos y los cosacos, invade Rusia e intenta apoderarse del trono. Las usurpaciones se multiplican. Estos rusos son muy pesaos (y muy bolingosos)



jueves, 24 de diciembre de 2015

MAYO de 1607



13 / 14 de mayo de 1607.- Norteamérica. Colonizaciones: El capitán John Smith, el de Pocahontas y las zapatillas de baloncesto, funda la colonia inglesa de Jamestown, en Virginia. La primera estable en Norteamérica. 
Los 104 colonos de Jamestown serán diezmados por la malaria, el hambre, minados por sus disputas internas y atacados por los indios. Esto ya lo he dicho antes, pero es que mola.


La primera acción de gracias se convertiría con el tiempo el el día de acción de cortar cabelleras / JamesTown original.


15 de mayo de 1607.- Norteamérica. Virginia: Cristóbal Newport, Smith Percy, alias “el Arquero torero”, y otros valientes, viajan durante 6 días, explorando a lo largo del James River hasta el pueblo de Powhatan y las cataratas.

21 de mayo de 1607.- Inglaterra. Educación: Muere John Rainolds, reputado profesor inglés, traductor de “La Biblia”.

26 de mayo de 1607.- Norteamérica. Jamestown: El Presidente decide reforzar las empalizadas del fuerte y armarse a modo ante los continuos ataques de los indios. "En ese momento el Presidente dispuso que la empalizada defensiva debía ser reforzada, y que los hombres debían formarse en el uso de las armas y entrenarse, ya que muchos eran asaltados en emboscadas de los salvajes pieles rojas..." John Smith, Actas.

Los salvajes pieles rojas en plena acción.


• 200 Indios armados atacan el establecimiento colonial de Jamestown, matando a 1 colono e hiriendo a otros 11.

Maravillosas viñetas de Milo Manara en su impagable "Verano Indio"


28 de mayo de 1607.- Norteamérica. Colonia de Jamestown: " Seguimos trabajando en ello... en la empalizada de nuestro fuerte" Gabriel Archer.

Mayo de 1607.- Inglaterra. Poesía: Muere Edward Dyer, cortesano y poeta inglés.

Mayo de 1607.- Inglaterra. Política & Sociedad: Rebelión popular de los municipios de las “Midlands” de Inglaterra en respuesta a la construcción de cercas y vallas con motivo del cierre de los cotos de caza comunales para uso de la Corte y los terratenientes.




lunes, 21 de diciembre de 2015

ABRIL de 1607



Miércoles, 11 de abril de 1607.- Portugal. Exploradores & Misiones: Fallece Bento de Góis, jesuita y explorador terrestre portugués. Muy, muy terrestre... Se mareaba en los barcos.

Domingo, 15 de abril de 1607.- Fiestas de guardar: Domingo de Pascua en la isla de Pascua.

Martes, 17 de abril de 1607.- Francia. Política & Iglesia: Tras obtener una dispensa por su edad, el joven y prometedor clérigo de familia noble Armand du Plessis es consagrado obispo de Luçon, en Roma a los 21 años. Durante su estancia en Italia causa una gran impresión en el Vaticano por su elocuencia y memoria. Consigue implementar las reformas ordenadas por el Concilio de Trento con rapidez, ganándose pronto una reputación de reformador capaz. De reformar.


Philippe de champaigne
"Retrato del Cardenal Richelieu"


Sábado, 21 de abril de 1607.- Italia. Política: Paz entre Pablo V y la República de Venecia gracias al arbitraje de Enrique IV de Francia. Buen árbitro el gabacho. Estricto con las tarjetas.

Miércoles, 25 de abril de 1607.- España vs Holanda. La Batalla de Gibraltar: Una flota holandesa sorprende y destruye a traición a la flota española anclada en la Bahía de Gibraltar, a la que aniquila después de cuatro horas de duro combate. ¡Hijoputas!

"La Batalla de Gibraltar" óleo de Hendrick Cornelisz Vroom. Puede verse al natural en el Rijksmuseum de Amsterdam.


Alemania. Los Sucesos de Donauworth: Donauworth es una ciudad imperial de mayoría luterana. El Consejo de ciudad les niega la libertad de culto a los católicos (en concreto, no les habían dejado hacer su tradicional procesión de San Marcos el 25 de abril del año pasado, y se había liado parda). El asunto es llevado a la Dieta que destierra a la ciudad de Donauworth del imperio y ordena al duque de Baviera intervenir. Ocupa la ciudad, reprime a los protestantes protestones y restaura el culto católico. Las Iglesias "separadas de Roma" se sienten amenazadas y se mancomunarán en la Unión evangélica el año que viene, o sea en 1608. 

Jueves, 26 de abril de 1607.- Norteamérica. Colonias: Colonos ingleses hacen la recalada en el Cabo Henry, Virginia. Más tarde suben por el curso del James River y encuentran un bonito emplazamiento al que llamarán Jamestown, el primer establecimiento permanente inglés en lo que es ahora los Estados Unidos. Aquí todo se llama James.



El capitán Christopher Newport, de la Compañía de Londres funda Jamestown, "Ciudad Jacobo", en honor del rey de Inglaterra. Lo hace en unos territorios virginianos pertenecientes a una confederación de tríbus indias comandadas por el jefe Powhatan, que, de momento, deja a los colonos instalarse en paz.
Los 104 colonos que se establecen "en paz" en Jamestown serán diezmados por la malaria, el hambre, serán minados por sus disputas internas y a la postre, atacados por los indios... y por gilipollas.


Grabados de la época y versión Disney de Powhatan / Newport haciendo el paripé de ponerle una corona
al jefe Powhatan. Pelota baboso!


Abril de 1607.- Alemania. A hostias entre herejes y papistas: Los incidentes del día de San Marcos en Donauwörth, en Suabia, vuelven a repetirse como el año anterior: los luteranos atacan a los católicos, y los magistrados locales no hacen nada. Rodolfo II, sabiendo que el príncipe local, el duque de Württemberg, es luterano, encarga al católico Maximiliano de Baviera auxiliar a sus correligionarios, a pesar de que Maximiliano no tiene jurisdicción allí. 

Primavera de 1607.- Frente de Flandes: Se acuerda con los herejes un alto el fuego de 8 meses. Es un paso decisivo en la declaración de una tregua más duradera. Para indignación del Consejo de Estado español, el archiduque Alberto reconoce a las Provincias Unidas como estado independiente. Sin embargo no consigue la promesa por escrito de los holandeses de abandonar el control de las Indias Orientales. 




viernes, 11 de diciembre de 2015

MARZO de 1607



11 de marzo de 1607:
Italia. Fundación de Ciudades: Fundación de Vita, ciudad en la zona de Belice, en la Sicilia Occidental, por parte del barón Vito Sicomo. Cueva de mafiosos de aquí a ná, ya te lo digo yo!

Italia. I Musici: Muere Giovanni Maria Nanino, compositor italiano.

15 de marzo de 1607.- Suecia. Política: Coronación del rey de Suecia, Carlos IX. Fin del reinado en 1611. Poco le queda, vive Dios!

20 de marzo de 1607.- Irlanda. Nobleza: Nace Lady Alice Boyle, noble irlandesa.

24 de marzo de 1607.- Provincias Unidas: La Marina te llama: Nace Michiel de Ruyter, almirante holandés.

26 de marzo de 1607.- España. Política. Vida del conde de Olivares: Olivares había regresado a Sevilla, donde permanecería hasta 1615. Este día ve morir a su padre, don Enrique de Guzmán, II conde de Olivares. Tenía el viejo 67 años de edad. 

Gaspar de Guzmán se convierte así, con 20 años, en el III conde de Olivares. Le jura a su padre en su lecho de muerte que restituirá el buen nombre de la familia y que vengará los agravios sufridos. ¡Convertiré nuestro linaje en Grande de España! - va y dice. Sin embargo, en cuanto heredó el título y el mayorazgo (que tenía un valor de 60.000 ducados anuales), el nuevo conde empezó a gastar sin medida (despilfarró 300.000 ducados) y cortejaría poco después del modo más ostentoso a su prima, doña Inés de Zúñiga y Velasco, una de las damas de honor de la reina. Doña Inés era hija de don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, V conde de Monterrey, muerto en Lima el año anterior, y quien dejó muchas deudas, hazaña ésta insólita en un virrey del Perú (paraíso de la plata del Cerro Potosí) que sin duda implicaba una honradez sin tacha o una estupidez abisal.

El Conde Duque de Olivares, un estadista vital en la historia de España, como el gran Rodríguez Zapatero...


Una vez conde, el señorito se dedica a una relajada vida social harto sibarita. Ejemplo:
En la Casa de Pilatos, espléndido palacio renacentista propiedad de los duques de Alcalá, el 3º dellos, don Fernando Afán (de mangar) de Rivera, se jactaba de albergar allí una de las mejores bibliotecas privadas de España y una buena colección de cuadros, esculturas y antigüedades romanas. Olivares, 4 años más joven que Alcalá era un puto "invidioso". Juró que si Alcalá era un buen bibliófilo, él lo sería mejor. Si Alcalá era un brillante mecenas, con todo él lo desbancaría. A partir destas fechas, Olivares comenzó a proteger a poetas y artistas con una prodigalidad que le hizo ganar el sobrenombre de “Manlio”, en memoria del generoso patrono romano M. Manlio Capitolino.  

Se hacía acompañar nuestro querido bigotón de algunas de las figuras más destacadas de la vida cultural de la ciudad, como la del pintor don Francisco Pacheco, "Pacopá"cuyo domicilio era lugar de reunión de la más afamadas de las academias privadas de Sevilla (en su momento visitada por Cervantes y Lope de Vega). A través del círculo de Pacheco, Olivares hizo nuevas amistades y fortaleció otras antiguas. Uno de sus amigos más íntimos era un hermano menor del marqués de Orellana - pariente suyo por línea materna – don Juan de Fonseca y Figueroa, canónigo de la catedral de Sevilla, gran historiador y pintor aficionado. Otro amigo era don Francisco de Rioja, miembro de la academia de Pacheco. “Era Rioja persona de singulares letras, con gran lección de los autores griegos y latinos” (Olivares dixit)

29 de marzo de 1607.- Países Bajos. Política Exterior: Se anuncia el cese temporal de las hostilidades con España en los Países Bajos, acogido con satisfacción por los archiduques de Flandes, aunque los radicales de Holanda y Zelanda no aceptan de buena gana este principio de acuerdo.

Marzo de 1607.- Rusia. Política: Basile Chouïski anula los edictos de Dimitri II e impone nuevas limitaciones los derechos de los campesinos. El plazo de búsqueda de los siervos fugitivos es fijado en 15 años, antes de darlos por imposibles.





FEBRERO de 1607



7 de febrero de 1607.- Literatura (Vida de Lope): Es bautizado en Madrid Lope Félix, hijo de Lope de Vega y Micaela Luján. Fue madrina la actriz Jerónima de Burgos, la “Señá Gerarda”, con la que Lope mantuvo amores intermitentes durante este año y el siguiente. Este tío estaba enfermo!

11 de febrero de 1607.- Rumanía. Política: Segismundo Rakóczi se convierte en el nuevo príncipe de Transilvania... ¡Qué miedo! ¡A chupar! (tanto del bote, del cargo público, como del cuello de las jovencitas de 1608)

24 de febrero de 1607.- Italia. Música: Primera representación en Mantua de la ópera “Orfeo” de Claudio Monteverdi, sobre una libreto de Striggio.



Febrero de 1607.- Rusia. Política: Los Romanov son rehabilitados. 





ENERO de 1607


10 de enero de 1607.- Francia. Misiones: Nace en Orleans Isaac Jogues, misionero jesuita gabacho aleccionador de indios americanos. ¿Tiene un momento para hablar de Jesucristo? ¿Podría soltar el tomahawk?

13 de enero de 1607.- Italia. Economía & Finanzas: Suspensión de pagos en el Banco de Génova después del anuncio de bancarrota nacional en España. ¡A quien se le ocurre fiar a esta panda de gitanos! ¡Seguro que Lerma tiene suficiente para pagar la deuda!

20 de enero de 1607.- Inglaterra. Desastre Natural: Una ola gigante, un “tsunami”, barre el Canal de Bristol, matando a más de 2.000 pers... ingleses.




27 de enero de 1607.- España. Literatura (Vida de Castillo Solórzano): Muere don Alonso Rodríguez, marido de doña Ana Griján, tía del escritor don Alonso Castillo Solórzano, quien recibe un legado del difunto. 

28 de enero de 1607.- España. Literatura (Vida de Lope): Nace Lope Félix, hijo de Lope de Vega y Micaela Luján. ¡Este tío no para!... De escribir. Lo mismo escribía obras de teatro mientras la parienta... ¡A saber!

Enero de 1607.- Roma. Ilustre visitante gabacho: Armand du Plessis, futuro cardenal Richelieu llega a Roma, donde será nombrado obispo.





RESTO del MUNDO 1606


América

1606.- Norteamérica: 
• Un grupo de colonos ingleses se establece en Jamestown, Virginia. Será la segunda intentona seria de los ingleses por echar raíces en la nuevas tierras (Ya había existido una colonia de corta vida (1585-1587) en Roanoke Island, en la actual Carolina del Norte). Esta vez, para desgracia de indios, bisontes y masa forestal, tendrían éxito.

• Nace Leonard Calvert, futuro gobernador de Baltimore. Fenecería en 1647.


Los nuevos virginianos intentan sorprender a los indígenas con pasteles de ruibarbo a la menta y música celta...
Pero los indios estaban acostumbrados a chuletón de bisonte al punto...¡Habrá conflictos, sí o sí!


1606.- Visión comercial a largo plazo: Desde España se prohíbe a los colonos de América hacer cualquier tipo de negocio con extranjeros. So pena de pena de muerte. De pena.

Sellos/logos de la compañia londinense de Virginia / Mapas de Joducus Hondius. Américas y virginia.


1606.- México. Literatura:Los sucesos de las Islas Filipinas” del doctor Morga.

1606.- Virreinato del Perú: El padre Luis de Valdivia viaja al Perú y expone sus ideas al recién llegado virrey, el marqués de Montesclaros, quien posteriormente lo envía a España para obtener la sanción real del sistema propuesto. El padre Luis de Valdivia estaba convencido de que la estrategia más eficaz para concluir con la Guerra de Arauco era la supresión del servicio personal de los indígenas y el término de la guerra ofensiva, lo que debía ir acompañado por un esfuerzo evangelizador de los religiosos.
Aprovechando su estancia en Lima, el religioso publica su “Arte y Gramática General de la Lengua” que correrá a partir de su publicación por todo Chile. Dio igual, pues todo el mundo siguió hablando raro, raro, raro...

1606.- Chile. Política y Justicia: Establecimiento definitivo de la Real Audiencia.


Asia

1606.- Extremo Oriente: El almirante de las Provincias Unidas de Holanda, Oliver Van Noort, había logrado sobrevivir en 1600 a un enfrentamiento con buques españoles en Manila y había regresado a Holanda para dar a conocer la ruta hasta Filipinas y el Japón. Se abría así un nuevo periodo. Los españoles en Filipinas no solo se iban a tener que enfrentar a piratas chinos o japos, a las sublevaciones de población china de Filipinas (1606), a los “islamistas” filipinos y a la posible amenaza del nuevo shogun del Japón, sino que también tendrían que competir en el orden político y comercial con ingleses y holandeses.

Los chicos de Van Noort haciendo limpieza étnica. ¡Y luego éramos los españoles los manguis!

1606.- La India. Política & Religión: 
Janhagir aplasta la revuelta de su hijo Khusrav en el Punjab, le  condena a muerte y confisca todos los bienes del jefe religioso sij Guru Arjan, que había apoyado a Khusrav.
Har Govinda se convierte en el líder religioso de los Sijs.
• Llegada del jesuita italiano Roberto de Nobili a Madouré,en el sur de la India.

1606.- Japón. Aristocracia: Nace el noble japonés Tadanaga Tokugawa. Y Naoyasu Akaza, en su kaza, también noble, también nace.

Oceanía y el Pacífico

1606.- Descubrimientos geográficos: 
• El explorador don Pedro Fernández de Quirós descubre las Nuevas Hébridas.

• El navegante español Luis Váez de Torres viaja de Nueva Guinea a Australia. También descubre junto a Pedro Fernández de Quirós la isla de Tahití en la mitad del Pacífico. Flipan en colores con el contoneo de las caderas de las mozas.Los mozos locales les hacen una "haca" e intentan tirarles al pilón cuando oyen a los hispanos decir: "¡¡Menudas jacas tienen por aquí!!... ¡Típico!

El estrecho de Váez de Torres no era tan estrecho. Dicen que requebraba tahitianas con su gracejo natural.


• El navegante holandés hereje Willem Janszoon hace lo mismo que Torres, alcanzando la costa occidental de la península de York, en Australia.