domingo, 10 de mayo de 2015

ABRIL de 1600


Sábado, 1 de Abril de 1600.- Expedición de Van Noort: V. N. Entra en Huasco.

Domingo, 2 de Abril de 1600.- Calendario: Domingo de Pascua.

Miércoles, 5 de Abril de 1600.- Expedición de Van Noort: V. N. libera al capitán del galeón "Buen Jesús", Francisco de Ibarra, reteniendo al piloto Juan Sandoval (para aprovecharse de su pericia náutica) y a dos esclavos negros (para su regocijo personal en el camarote)

Jueves, 6 de Abril de 1600.- Expedición de Van Noort:, el marinero Hans Dircksz de Leiden es juzgado y fusilado por robar el pan de otros marineros.

Viernes, 7 de abril de 1600.- Expedición de Van Noort: los neerlandeses incendian lo que queda del barco español "Los Picos" con la mitad de su carga aún dentro de las bodegas. ¡Estos holandeses son gilipollas!

Sábado, 8 de Abril de 1600.- Expedición de Van Noort: La flotilla pone rumbo norte.




30 de Abril de 1600.- España. El "Tesoro en la Montaña": En Granada se dicta sentencia de calificación sobre los hallazgos de 1588 y de 21 de febrero de 1595. Rememoremos:

1) En el citado año, de 1588 mientras se efectuaban las obras de ampliación de la Catedral, fue hallada un arca plúmbea “milagrosa,” con lo que se supone son los restos óseos de San Esteban, protomártir, y con lo que se supone es parte del pañuelo con que María enjugó las lágrimas de su hijo Jesús en la calle de la Amargura, y con un códice escrito en moro, latín y romance con caracteres salomónicos y cenefas de números caligrafiados en rojo y negro bajo la salpicadura de escasas letras griegas incomprensibles.

2) El 21 de Febrero de 1595, en el monte Valparaíso, muy cerca de la ciudad de Granada, dos chiflados místicos buscadores de tesoros – el granadino Paco Hernández y el aurgitano Sebastián López – encuentran en una cueva una cinta de plomo en la que pone: cuerpo quemado de San Mesitón, que sufrió martirio bajo la férula del emperador romano Nerón. La noticia corre como la pólvora. El arzobispo, don Pedro de Castro espolea la fiebre de las excavaciones. 4 semanas más tarde aparecen los restos de San Hicsio, discípulo de Santiago, y sus catecúmenos Turilo y Meronio.



La sentencia de calificación de las reliquias la divulga el arzobispo en la plaza de Bibarrambla con motivo de los hallazgos de libros plúmbeos, reliquias anejas y códices en el monte de Valparaíso de Granada. Todo se da por auténtico. A partir de ese día, y con motivo de las cruces que fueron clavándose en el monte según iban apareciendo reliquias, el monte Valparaíso pasaría a llamarse el Sacromonte.

Esos libros, urdidos por gentes de estirpe asiática, vindicaban, con respecto al alumbramiento de la madre de Jesucristo, la certidumbre de la hipótesis de la Inmaculada concepción.

"Cuevas de gitanazos en el Sacromonte" de Gustave Doré


Abril de 1600.- Península Ibérica. Política: Moura es nombrado virrey de Portugal y sale hacia Lisboa. “Los portugueses, a Portugal” . declara el duque de Lerma.

Tras las purgas de los hombres fuertes de la era de Felipe II sólo quedarán funcionales tres: el conde de Chinchón, que nunca dejó su cargo de Consejero de Estado pero cada vez más arrinconado y menos influyente; el marqués de Velada, mayordomo mayor del rey, y Juan de Idiáquez, que deja de ser mayordomo mayor de la reina pero se mantiene en el consejo de estado. Se dice que por una parte Lerma es consciente de la valía de Idiáquez y por otra que éste nunca ha sido muy ambicioso, un buen gestor más que otra cosa, por lo que no representa una amenaza para él.


Holandeses corsarios tocando los cojones a cuanto español veían.


Abril de 1600.- Expedición de Van Noort: La flota continúa adentrándose en el mar del Sur, donde se encuentran con otros dos navíos "oranges" que se habían salvado de la expedición de Jacobo Mahu y que se encontraban en ese momento al mando de Simón de Cordes. Uno de estos navíos, comandado por Jurien Van Bockholt, se había internado en las cercanías de Arauco y se suponía que había sido bien aceptado por los indígenas, pero los indios araucanos se lo pensaron mejor y atacaron a los piratas neerlandeses mientras se encontraban sobando el pedo de ron. Se cepillaron al capitán y a varios de sus hombres. Se los pensaban comer, pero estaban asquerosos de roña.

Los que sobrevivieron, comandados luego por un tal Baltazar de Cordes, sobrino de Mahu, se dirigieron más tarde a la ciudad de Castro donde asaltaron la ciudad, aliados con algunos indígenas Huilliches, pero siendo contraatacados por los españoles, y luego capturados en El Callao por el coronel Francisco del Campo. Pero eso es ya otra historia.




sábado, 9 de mayo de 2015

MARZO de 1600


3 de Marzo de 1600.- Valaquia. Política: Nace Jorge Ghica, príncipe de Valaquia. Moriría en 1664.

12 de Marzo de 1600.- Expedición "La Vuelta al Mundo en 80 meses de Oliver Van Noort":  El bueno de Oli había perdido el contacto con el buque "Hendrik Frederick"
El "Mauritius" y el "Endracht" le esperaron en vano durante un tiempo, pero deciden navegar hacia el norte, rumbo a la isla Mocha, Chile, donde se aprovisionaron. "Si no vienen, que les den por culo", dijo el contramaestre Van Darra.
Para el que tenga curiosidad, decir que el "Hendrik Frederick" siguió por su propia cuenta la vuelta al mundo y, finalmente, cruzó el Pacífico en febrero de 1601, llegando a las playas de la costa de la isla de Ternate, en las islas Molucas.




La flota corsaria de Van Noort continuó su aventura y, en la isla de Santa María, cerca de Concepción, capturan un galeón español, el "Buen Jesús", comandado por el capitán Francisco Ibarra, que al ver la superioridad del enemigo, arroja al mar 52 cajones de oro en polvo, de 4 arrobas cada uno y 500 barras también de oro, que juntas sumaban 1200 libras. Los holandeses abofetean a Ibarra y torturan a los prisioneros hasta averiguar que el virrey del Perú, Luis de Velasco y Castilla, había despachado a su sobrino Juan Velasco con una escuadra a esperarlos en el cabo de San Francisco. El piloto del "Buen Jesús", Juan Sandoval fue usado por los neerlandeses para cruzar el Pacífico y una vez que no necesitaron de sus servicios, le asesinaron.
- Decía que no le gustaba el rancho - alegaron los piratas de Rotterdam.

18 de Marzo de 1600.- La increíble historia de la famosa “Monja Alférez”: La novicia Catalina de Erauso coge a escondidas las llaves del convento donde moraba y se escapa mientras las monjas rezaban maitines. Su vida “contemplativa” había terminado.
Fui abriendo puertas y emparejándolas, y en la última dejé mi escapulario y me salí a la calle, que nunca había visto, sin saber por donde echar ni a dónde ir”.

Catalina de Erauso, de monja en Madrid a Alférez en las Indias. Su vida ha inspirado libros, cómics, "penículas"...


28 de Marzo de 1600.- Expe de Van Noort (de nuevo): La expedición, una vez reabastecida de agua en los esteros de Algarrobo y de El Quisco, ataca Valparaíso, entrando a la Bahía en botes y sacando hacía fuera el barco de 160 toneladas "Los Picos", quemando tres barcos y capturando otros dos que estaban allí. El capitán Jerónimo Molina Parraguez, que ya tenía experiencia luchando contra piratas, les hizo frente, salvó varios navíos y puso en fuga a los secuaces de Van Noort.

Marzo de 1600.- Sevilla. Teatro: Un corral "frontero a la actual parroquia del buen suceso, en linde con el famoso Mesón de la castaña", es alquilado por Mateo de Salcedo, autor de comedias, conjuntamente a Juan Bautista de Aguilar, maestro de hacer invenciones, para construir en el terreno el Corral de Comedias de San Pedro. Se terminaría de construir en 1609.

Marzo de 1600.- Francia: Arresto de Guy Éder de La Fontenelle en la isla de Bréhat por orden del Parlamento de Bretaña. Será amnistiado por el rey en 1601.



FEBRERO DE 1600



2 de febrero de 1600.- Francia. Docencia & Libros: Nace Gabriel Naudé, librero y profesor gabacho.

3 de febrero de 1600.- España, climatología adversa: Nevada en Valencia.

3 / 4 de febrero de 1600.- Bohemia. Historia de la Ciencia: Johannes Kepler llega a Benatky para ayudar a Tycho Brahe. Primer encuentro de las 2 celebridades científicas.

13 de febrero de 1600.- Italia. Pintura: Muere el pintor italiano Juan Paolo Lomazzo.

14 de Febrero de 1600.- Literatura, vida de Calderón: Pedro Calderón de la Barca es bautizado en Madrid, en la parroquia de San Martín.

Giordano Bruno a la parrilla. Pide tu Inkisi-menú en Mac Vatican´s


17 de febrero de 1600.- Violencia vaticana: Roma. El simpático Papa Clemente VIII manda quemar en la hoguera a Giordano Bruno, de 52 años, teólogo, filósofo, matemático y astrónomo. Es condenado por contumaz hereje y por propagar las ideas de Copérnico, o sea, por afirmar entre otras cosas que el Universo es infinito.
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes.
Sus problemas comenzaron durante su formación académica, al rechazar tener que venerar imágenes de santos; Él aceptaba sólo el crucifijo. Pero la auténtica causa de su condena fueron sus afirmaciones teológicas, que lo llevaron a ser ajusticiado por las autoridades civiles de Roma después de que la Inquisición romana lo encontrara culpable de herejía. El proceso fue dirigido por Roberto Belarmino, quien posteriormente llevaría la causa contra Galileo.

Estos son los cargos:
- Tener opiniones en contra de la fe católica y hablar en contra de ella y sus ministros.
- Tener opiniones contrarias a la fe católica sobre la Trinidad, la divinidad de Cristo y la encarnación.
- Tener opiniones contrarias a la fe católica en relación a Jesús como Cristo.
- Tener opiniones contrarias a la fe católica acerca de la virginidad de María, madre de Jesús.
- Mantener opiniones contrarias a la fe católica en relación a la transubstanciación y la misa.
- Declarar no saber qué coño es una transubstanciación.
- Decir que existen múltiples mundos. O más.
- Creer en la transmigración del espíritu en otros seres después de la muerte (Reencarnación)
- Brujerías varias y liar la de Dios es Cristo.

Tras su muerte, su nombre ganó fama considerable, particularmente en el siglo XIX y principios del XX.




27 de febrero de 1600.- Francia. Política Exterior: Tratado de París. Enrique IV de Francia y Carlos Emanuel de Saboya se entrevistan.

29 de febrero de 1600: Expedición de Van Noort:  La flota deja el estrecho de Magallanes y entra en el océano Pacífico, navegando con sólo dos de las naves originales (el "Mauritius" y el "Endracht") a lo largo de las costas actuales de Chile y Perú. De los 248 tripulantes que habían partido, en ese momento sólo restaban unos 147 hombres.
Aquí Olivier van Noort perdió el contacto con el "Frederick Henry". Hasta el 12 de marzo el "Mauritius" y el "Endracht" le esperaron en vano, pero luego navegaron hacia el norte a la isla Mocha, Chile, donde se aprovisionaron. 

Febrero de 1600.- Inglaterra. Iglesia: Nace Edmund Calamy, the Elder, presbiteriano inglés.




sábado, 2 de mayo de 2015

ENERO de 1600



1 de enero de 1600:
España. Madrid: Comienza el siglo XVII. Juerga en la Puerta del Sol, en la explanada del mentidero de San Felipe el Real.
Madrid cuenta por aquel entonces con más de 100.000 habitantes.

• Escocia. Calendarios: Escocia comienza a usar el calendario juliano... Por joder más que nada.

• Holanda. Teología: Nace Friedrich Spanheim, teólogo holandés.

17 de enero de 1600.- Madrid. Literatura: Nace en Madrid, don Pedro Calderón de la Barca, poeta y dramaturgo español de renombre universal. Autor de 120 comedias, 80 autos sacramentales y 20 entremeses. Entre sus obras más afamadas, podrían destacarse: "El Gran Teatro del Mundo", "El Alcalde de Zalamea" y "La Vida es Sueño".


Don Pedro Calderón de la Barca. Uno de sus mayores logros: dar nombre a mi instituto de bachillerato.


24 de enero de 1600.- Islas Malvinas: El archipiélago recibe la primera visita constatada. La de un holandés (como no podía ser de otro modo) llamado Sebald de Weert. Paraíso fiscal habemus.

26 de enero de 1600.- Expedición "Vuelta al Mundo" de Van Noort: El segundo de a bordo, Jacob Claasz trata de desertar, pero es sorprendido por sus propios hombres, siendo sometido a consejo de guerra y condenado a ser abandonado en la playa de Puerto del Hambre. Si se llama así será por algo. ¡Hasta "nunqui"! - le gritaban desde el barco sus ex compis, agitando en sus manos manojos de arenques ahumados. ¡Cuánta crueldad!

28 de enero de 1600.- Italia. Religión Católica: Nace Giulio Rospigliosi, alias Clemente IX, futuro Papa italiano.

31 de enero de 1600.- España. Reino de Aragón. Zaragoza. A más de brujo, presunto "moromierda": Muere en la cárcel el "perrazo" Román Ramírez, víctima en 1595 de un expediente de la Suprema. Era Román morisco por los cuatro costados. Se dice fue él quien cortó el rabo al perro de San Roque. Un colateral le inició en los misterios de Mahoma siendo un mozuelo púber. Empieza ahí un folletín de milagrerías terapéuticas practicadas en trance de vivisección. Era un herborista con vocación de doctor Jeckyll. En el 1570 cometió el error de acogerse voluntariamente a un edicto de gracia promulgado por la Inquisición. O sea, confesó sus torturas íntimas, que a "naide" se le alcanzaban, y quedó para los restos en la difícil situación de quien se postra entre dos altares. En su proceso, el fiscal probó que Román practicaba hechicerías (de ahí sus milagrosas curaciones) andaba en tratos con Lucifer (de ahí su fáustica memoria) y descendía de un abuelo, también prodigioso sanador, acusado y condenado por la Santa de Zaragoza. Categórico testigo de cargo fue una aldeana de Soria, quizás hermosa, desas malmaridadas de entrepierna fría, convocadora noturna de íncubos concupiscentes lujuriosos expertos lamedores de los tuétanos del bajo vientre. 
Algún tiempo después de su muerte, el Santo oficio dictaría sentencia condenatoria del cadáver y entregó sus mondos huesos al brazo secular para que éste metiera las cenizas en un relicario. Sus desventuras inspiraron a don Pedro Ruiz de Alarcón su comedia "Quien mal anda, mal acaba".

Román Ramírez, morisco confeso adorador de Mahomet, presunto siervo de Satán. Ni sus huesos dejaron tranquilos.

Enero de 1600.- España. Política: Felipe III, la marioneta de Lerma, ordena a Cristóbal de Moura que salga de la corte ya, que se lo dijeron el año pasado y ni puto caso, que haga el favor de retirarse de una santa vez a sus estados castellanos. 


RESTO DEL MUNDO 1599



América

1599.- Nueva Inglaterra: Nace John Alden, colono británico en la colonia de Plymouth. ¡Pues como otros muchos, vaya mierda noticia!

1599.- Nueva Francia: Expedición de Pierre Chauvin en el Canadá. Los primeros colonos gabachos se instalan en Tadoussac.

1599.- Nueva Costa Rica: Fallece Fernando de la Cueva y Escobedo, gobernador de Costa Rica, también llamado “El Gobernador Calavera”. Estuvo acusado de violación de correspondencia privada, robo, estafa, cohecho, maltrato a los indígenas, rapto de mujeres. Un joyita, el amigo.

1599.- Brasil: El portugués Jerónimo de Albuquerque funda la ciudad de Santiago, posteriormente rebautizada como Natal, capital de Río Grande del Norte, en el actual Brasil. Entre 1633 y 1654, será ocupada por los holandeses que cambiarán su nombre por Nueva Ámsterdam. ¡Pesaos!


Espectaculares playas en Natal / Fortaleza en primera línea de playa.

1599.- Ecuador. Arte: El ecuatoriano Andrés Sánchez Gallque pinta el curioso "Retrato de los Mulatos de Esmeraldas", o sea, de don Francisco de la Robe y sus hijos Pedro y Domingo. Dada la época, lo raro es que les dejaran llevar encima tanto "colorao"... sin quitárselo a hostias.


Don Francisco de la Robe y sus chavales, con las galas del domingo, prestos a iniciar la merienda.




Asia

1599.- Camboya: Los camboyanos rechazan un intento de desembarco español. ¿Qué país es éste? preguntaban los españoles desde el barco a gritos. Y cuando les contestaban, se hacían unas risas.

1599.- Corea: Muere Kwon Yul, comandante militar coreano.

1599.- Japón: Los holandeses abandonan el Japón. Con Dios, señores herejes...

1599.- La India: Muere Chand Bibi, la reina guerrera, asesinada por sus propias tropas. No voy a hacer chistes.

Chand Bibi, la mujer guerrera.


1599.- La India: Viaja a la India el mercader londinense John Mildenhall. Gentil novedad... a robar algo, fijo.

1599.- Persia. Contactos diplomáticos angloiraníes: Llegan a la corte del shah Abbas I el Grande los gentilhombres ingleses Anthony y Robert Sherley, comisionados personalmente por el conde de Essex para formalizar con Persia una alianza contra los turcos, A cambio, estos dos pájaros ayudan al ejército iraní a crear una artillería más moderna.
El shah  forma una armada temible y se lanza de lleno a una política de conquistas exteriores. Esto demuestra que cualquier inglés en general y cualquier amigo de Essex en particular, es gilipollas.

La corte de Abbas I. Las bailarinas van muy tapadas ¿no? / Caballería persa del siglo XVI, con sus taconazos.

Abbas I poseía en estos días la caballería más grande del mundo y, por razones estratégicas, deseaba establecer contacto con Europa Occidental. Sus caballeros usaban un calzado con tacones que les servía para afianzarse con mayor firmeza en los estribos su montura. Los gentilhombres ingleses llevaron a Londres ejemplos de esos calcos. De esta manera fue como los zapatos de tacón se dieron a conocer en Europa, y con el tiempo pasaron a ser símbolo de virilidad entre la alta sociedad.
Cuando su uso se popularizó y se extendió entre las clases bajas, la aristocracia se diferenció del resto aumentando la altura de los tacones, siendo así como surgieron los zapatos de tacón alto.
En 1533, en la boda entre Catalina de Médici y el monarca Enrique II de Francia, fue la primera vez que una mujer calzó tacones altos, y ésto fue debido a la baja altura de Catalina y a su aspecto menudo. Este motivo estético y la rebeldía de las mujeres contra los hombres por tratarlas con inferioridad, popularizó el uso de este modelo de zapatos entre la población femenina empezándose a diferenciar entre modelos para hombres y para mujeres.

1599.- Turkestán. Política: Abd al Mumin se subleva contra su padre Abd Allah Ibn Iskandar y provoca un periodo de anarquía y la caída de la dinastía Chayanida. Les sucederán los astrakánidos, cuyo nombre suena a familia de crustáceos, y que fijaran su capital en Boukara. 




viernes, 1 de mayo de 2015

EUROPA 1599



1599.- Europa. Economía: Inflación en el continente por la abundancia de metales nobles traídos de América. Mal asunto: Mucho noble con metales nobles.

1599.- Escocia. Nobleza a cuadritos: Nace Lucy Hay, condesa de Carlisle.

1599.- Finlandia. Política Territorial: Se suprime el Gran Ducado de Finlandia. ¡Pues vaya faena!

1599.- Flandes. Política: Llegan a Bruselas el archiduque de Austria Alberto y su esposa Isabel Clara Eugenia, soberanos de los Países Bajos Españoles.

1599.- Flandes. Pintura: Nace Adriaen van Utrecht (Amberes, 1599 - ídem, 1652) pintor flamenco especialista en bodegones, cuadros de caza, naturalezas muertas y fandanguillos.

Bodegón tocho del Van Utrech.

Van Utrech también estaba especializado en acoso sexual / ¡Estate quieto, Manolo, que nos están pintando!


1599.- Francia. Climatología: Heladas en la Provenza. Se les congelan todos los olivos... Je, je, je...

1599.- Francia. Cargos públicos: Pomponne de Bellièvre, guardián de la Llave, deviene en Canciller de Francia. Lo sería hasta 1605. ¿Pompón? ¿El tío es francés y se llama Pompón? Luego dicen que si los tópicos y las homofobias... Luego hay otro, un tal Rosny, que es nombrado Grand Voyer de France en mayo, Superintendente de Fortificaciones el 16 de julio, Gran Maestre de Artillería el 13 de noviembre y Superintendente de Finanzas en diciembre. Luego declara que le falta tiempo para ir de caza. Solo lo de Grand Voyeur le tiene copado espiando cortesanas.
Este tipo reconstruye, reorganiza y moderniza considerablemente el arsenal del ejército gabacho. Además consigue que más de un 5% de los Presupuestos generales del estado vayan destinados a la construcción de carreteras, puentes, faros, canales, etc... Un hacha el Rosny.

1599.- Francia. Economía: Designación de cuatro cónsules de comercio en el municipio de Marsella, en un anticipo de lo que posteriormente serían las Cámaras de comercio e Industria.

1599.- Francia. Religión: Duplessis Mornay funda en la villa de Samumur la primera academia protestante.

1599.- Francia. Misticismo: Nace María de la Encarnación, mística ursulina gabacha.

1599.- Francia. París. Obras Públicas: Inauguración en París del Pont Neuf, sobre el Sena.


Puente Nuevo de París. Le pont Neuf.

1599.- Francia. Historia: Muere el historiador gabacho Guy Autret de Missirien. ¡Menuda historia!

1599.- Francia Literatura: 
Margarita de Francia, la reina Margot, hermana de tres reyes, ex de Enrique IV de Francia, escribe sus memorias. Best Seller,  fijo.

• Se edita “Historia de Historias” de Lancelot de la Popelinière.

1599.- Holanda. Pintura: Nace en Ámsterdam, Pieter Codde, pintor holandés.

1599.- Inglaterra. Agricultura: Introducción de la patata en Inglaterra. Mucha gente lo hizo. ¡Depravados!... ¡Y sin pelar!

1599.- Inglaterra vs Irlanda: Batalla de Curlew Montains en Connaught, Irlanda.

1599.- Inglaterra. Conspiración judeo masónica: Inglaterra, Francia y las Provincias Unidas firman en Londres un nuevo reparto de los territorios españoles. ? ¿Y estos por qué no se reparten los pelos de los chochos de sus putísimas madres?...Perdón, me dicen que esto pasó en 1699... ¡Uf, que susto! 

1599.- Inglaterra. Comercio exterior: Capitulaciones (Tratados de Comercio) entre el Reino Unido y Turquía. Mientras, por detrás, los ingleses negocian con los persas contra los otomanos. Lo de siempre.

1599.- Inglaterra. Royal Navy: Nace Robert Blake, futuro almirante inglés, comandante de la Commonwealth.

1599.- Inglaterra. Literatura & Teatro: 
Shakespeare estrena la tragedia política “Julio César” en Londres. Y termina de escribir “Hamlet”, “El Peregrino apasionado”, “Mucho Ruido y pocas nueces”, “Como desees” y “Las alegres comadres de Windsor”. Muchas me parecen a mi.

• Y fallece Henry Porter, dramaturgo inglés del teatro isabelino. Y Edmund Spencer, lo mesmo.

• Por cierto, es inaugurado en Londres “The Globe Theatre”. El año pasado se terminó de construir.


Dibujillos de The Globe.


1599.- Italia. Virreinato de Nápoles: Es nombrado virrey don Fernando Ruiz de Castro, conde de Lemos. Lo sería hasta 1601. 

1599.- Italia. Sicilia: Conspiración del jacobino Tomás Campanella (1568-1639) que pretende proclamar la independencia de Calabria.

1599.- Italia. La increíble historia de La Monja Lesbiana: Sor Benedetta Carlini, nacida en 1590 en la Toscana, Italia, ingresa en el convento a los 9 años de edad. En 1613 comenzará a tener visiones de la Virgen María y de ángeles guardianes. Gracias a estas supuestas visiones, sería elegida Abadesa del Convento de la Madre de Dios en 1620. A partir de ahí se volvió bollera total y las visiones eran de maromos que trataban de matarla. Temerosas de que Benedetta estuviese endemoniada, las demás monjas la encerraron a su celda. Las visiones más terribles cesaron, pero siguió teniendo visiones sobrenatuales. Las visiones llegaron a oídos del papa, entregado de lleno a la Contrarreforma y determinado a silenciar a los místicos potencialmente peligrosos si mostraban signos de espiritualidad independiente o herética. A pesar de que visitaron tres o cuatro veces a Benedetta, no fue hasta que interrogaron a la hermana Bartolemea que descubrieron que Benedetta y Bartolemea eran amantes. Según el relato de Bartolemea, ambas experimentaban epifanías místicas. Y algún que otro orgasmo.

Benedetta, Benedetta, que te toco una teta!


1599.- Polonia. Soldaditos: Nace Stefan Czarniecki jefe militar polaco. Moriría el 18 de julio de 1665.

1599.- Suecia. Política: Segismundo III Vasa es depuesto del trono de Suecia por su hermano Carlos IX de Suecia. El “Segis”, rebotado en grado sumo, pide la ayuda de los polacos para reconquistar la corona de la que ha sido desposeído por tolili. Los polacos pasan e él.

1599.- Pintura: Pascual Catí pinta “Retrato de don Juan Alfonso Pimentel, VIII conde y V duque de Benavente”.

ESPAÑA 1599



1599.- Salubridad Pública: Se inicia en Castilla una fuerte epidemia de peste bubónica introducida en la península ibérica por los puertos del Cantábrico. Producirá más de 650.000 muertes. La hambruna y la miseria durarán hasta casi el 1602.

El grupo ye-ye de música melódica "Vómito Anal" y su portada que representa a la peste en una alegoría súper guarra. 


1599.- Los Reinos de España. Economía maltrecha: Una de las primeras preocupaciones de la Corte castellana en este momento son las relaciones con los demás reinos peninsulares, deterioradas tras la muerte de Felipe II. así que la pareja real viaja a Zaragoza, donde Felipe III concede al reino aragonés el perdón general por los altercados de 1591, una medida que según el cronista real González Dávila, fue recibida con "millones de aclamaciones’ por los aragoneses". Se retira también la prohibición de bailar jotas. También convoca Cortes en Cataluña, cuyo resultado es acogido con gran satisfacción por los catalanes, aunque varios artículos quedan en litigio a su fin. 
Sin embargo, no sólo las Cortes de los otros reinos de las Españas provocan quebraderos de cabeza a la Corona: las propias Cortes de Castilla, supuestamente más fieles que nadie al rey, ya no se muestran tan dóciles como en los tiempos de los poderosos padre y abuelo de Felipe III. Ahora la situación económica es muy grave (la mitad de las rentas están hipotecadas por los juros y hay unos gastos presupuestados en más de 11 millones de ducados), Lerma, que este año es nombrado duque, no quiere subir los impuestos, y en vez de eso toma una decisión histórica de graves repercusiones: retirar las monedas de plata que se usan hasta ahora, y sustituirlas por una moneda de plata mezclada con cobre, que tiene menos valor en plata de lo que pone en ella. Es decir, que con la misma cantidad de plata que antes, ahora se pueden hacer con esta aleación más monedas de las que se podría con sólo plata pura. Estas son las llamadas ‘monedas de vellón’, también llamadas ‘mala moneda’. En teoría, una moneda de las antiguas con más plata vale lo mismo que una de las nuevas con menos plata, pero la gente sabe que esto no es así. Las monedas antiguas casi desaparecen de la circulación, ya que se consideran un tesoro, y se establece en la práctica un sistema doble de precios, uno si se paga en plata y otro en vellón (de aquí viene lo de ‘hablando en plata’). A la diferencia en el valor de una transacción u otra se le llama ‘premio de la plata’. Para rematar la jugada, la Real Hacienda paga en vellón y exige cobrar en plata. Esta situación creará no pocos problemas. Esto no ha cambiado excesivamente en el siglo XXI. ¡Puto Montoro!

•  Bajada del aprovisionamiento de la plata de Indias. Primera acuñación de moneda de cobre.

Maravedís de Plata o de Bellón... He ahí el dilema.


1599.- Propaganda política: Lerma ha venido sirviéndose de panfleteros a sueldo para que escriban propaganda contra los ministros del régimen anterior, pero comete un error al permitir que a uno de estos escritores, Íñigo Ibáñez de Santa Cruz, se le vaya la pinza y se pase tres pueblos, llegando a atacar al propio Felipe II. El título del panfletillo basta para resumirlo: ‘Las causas de que resultó el ignorante y confuso gobierno que hubo en el tiempo del Rey nuestro señor, que sea en gloria, y el prudente y acertado modelo de gobernar que ha tomado y proseguirá su Majestad con el favor de Dios’. Siendo la primera condena al gobierno de Felipe II que circula ampliamente por España, se convierte inmediatamente en una amenaza para el propio Lerma, a quien se acusa de ser el autor intelectual del panfleto. Como así era.

1599.- Diplomacia hispana en Europa: Baltasar de Zúñiga, tío del futuro conde-duque de Olivares, es nombrado embajador español en Bruselas

1599.- Nobleza obliga (a cagarse en la mar salá): Nace en Alcázar de Belmonte (Cuenca) Diego López de Pacheco Cabrera y Bobadilla, VII marqués de Villena, duque de Escalona y duque de San Esteban de Gormáz, Grande de España y Caballero del Toisón.

1599.- Política: Nace en Villa de Pedrosa, Valladolid, Francisco López de Zúñiga, marqués de Baides, militar español y gobernador del reino de Chile de mayo del 39 a mayo del 46.

1599.- Vida del duque de Osuna: Durante este año y el siguiente, don Pedro Téllez es tachado de libertino, por su fama de amoríos, cuchilladas, incidentes con la Justicia y escándalos que le llevan al destierro de la Corte, en Sevilla.

Este retrato pintado por Bartolomé González y Serrano y titulado "Retrato de un caballero" (Circa 1607)
es el don Pedro Téllez de Girón, III duque de Osuna, dicho por muchos expertos e historiadores.


1599.- Esclavismo: Melchor Calderón propone a través un memorial presentado a la Corona (“Tratado de la importancia y utilidad que hay en dar por esclavos a los indios rebelados en Chile”) formas para contrarrestar la insubordinación indígena. Este informe se presentó en una reunión que se efectuó en la catedral de Santiago. Fue el padre Luis de Valdivia quien lo leyó ante la concurrencia, la que acordó aprobarlo. El autor destacaba cuatro razones prácticas para justificar la esclavitud indígena: 
1) Premiar a quienes no habían sido recompensados por sus esfuerzos en la guerra.
2) Al existir esclavos, los indígenas de encomienda serían menos apremiados en sus labores.
3) Los indígenas recién nombrados podrían aprender oficios.
4) Los naturales esclavizados podrían ser evangelizados.

1599.- Literatura, vida de Lope: Comienzan los amores de Lope de Vega con la actriz Micaela LujánSol de hermosura», «Etna de amor»), casada con el actor Diego Díaz. En este año también publica El Isidro, relato poético en quintillas, sobre el patrono de Madrid, “La Dragontea” y “La viuda Valenciana”.

La vida de Lope era un sinvivir. Todo el día escribiendo y ligando. ¡Lo que le gustaban a este hombre las mujeres!


1599.- Publicaciones:
Diego de Granada (Maese de cocina de la Corte) publica en Madrid “Libro del arte de la cocina”, que alcanzó un éxito extraordinario y fue reeditado en 1609. Esta obra, un pequeño volumen en 8º de 14x19 cm. Incluía 763 recetas repartidas en 432 páginas.

Fray Juan de la Cerda, el mesmo padre franciscano que “acopló” el "Arte” de Nebrija, dedica a la Reina Nuestra Señora doña Margarita de Austria una obra prolija y enorme intitulada “Vida política de todos los estados de las mujeres” (Alcalá, Juan Gracián, 1599) que es el mayor compendio sobre el mundo femenino de la época.

• Aparece editado el libro de Antonio Saavedra Guzmán (amigo del obispo de Puerto Rico) "El peregrino indiano" (Madrid, 1599). En los preliminares de esta obra aparece el primer soneto editado del conde de Villamediana.

Vargas Machuca, “Milicia y descripción de las Indias”. En los preliminares deste libro aparece la segunda composición poética editada del conde de Villamediana, otro soneto.

• “Examen de fortificación”  González de Medina Barba. (Madrid 1599) 

• Se publica en Toledo la obra “De rege et regis institutio” del historiador y jesuita padre Juan de Mariana. En su obra justifica el tiranicidio y el asesinato de estado por el bien de la comunidad, Esas ideas fueron las que hicieron que Raveillac, años después, asesinara a Enrique IV de Francia. Entretener y educar, esa es la cuestión.

• “Segunda Descripción de ÁfricaLuis del Mármol Carvajal (Málaga, Juan René, 1600).