domingo, 12 de abril de 2015

FEBRERO de 1599


8 de febrero de 1599.- Escocia. Educación: Muere Robert Rollock, decano de la Universidad de Edimburgo.

Antes del 11 de febrero de 1599.- Jornada real de Valencia: La Corte se dirige al reino de Valencia para recibir a la archiduquesa Margarita de Austria (casada por poderes en Ferrara, Italia, con Felipe III) y al archiduque Alberto (que iba a contraer enlace con la infanta Isabel Clara Eugenia). El marqués de Sarriá figura en el séquito real y Lope de Vega le acompaña.

11 al 16 de febrero de 1599.- Fiestas reales: En Denia se celebran grandes fiestas por la pronta llegada de Margarita de Austria. Fiestas que Lope de Vega relató en verso en su obra de original título “Fiestas de Denia”. La cuchipanda continuará luego en Valencia. Y el pueblo muriéndose de peste y hambre, De traca,

   


13 de febrero de 1599.- Vaticano: Nace en Siena Fabio Chigi, el futuro papa Alejandro VII.

23 de febrero de 1599.- España. Fiestas en Denia: Se representa ante la Corte la obra de Lope de VegaBodas entre el Alma y el Amor divino”. El “proprio” Lope participa en la mascarada teatral ante Su Majestad (hace el papel de Carnaval).



Lunes, 22 de febrero de 1599.- España. Purga de cargos: el Arzobispo de Toledo García de Loaysa y Girón muere en Alcalá de Henares, antes de que regresara a su arzobispado en Toledo. Muchos lo atribuyen a la pena y el dolor producidos por su reciente caída en desgracia. Lerma y sus secuaces se muestran muy simpáticos: Ramírez de Prado escribe: ‘Esta mañana a las cinco murió el arzobispo de Toledo, muy en paz de todos; era mala bestia’.

Luis Cabrera de Córdoba, en “Relación de las cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 hasta 1614”, nos lo cuenta así:

Lunes a los 22 de éste  murió el arzobispo de Toledo, García de Loaysa y Girón, en Alcalá, donde se mandó enterrar, habiendo seis días que le había llegado de Roma el palio para tomar la posesión en aquella iglesia de Toledo; dejó más de 200.000 ducados de deuda. Y se le atribuyó por causa principal de su muerte el disfavor que el rey le hacía, tomando ocasión de no haber querido consentir 10.000 ducados de pensión que se habían cargado, diciendo que vacaba por no haber señalado las personas para ellos el rey difunto; y asimismo porque dicen que dio memorial, o advirtió al rey difunto que aunque eran grandes las partes de su hijo, pero que en estos principios le debía dejar buenos consejeros por quien se gobernase, por ser de condición fácil, y que no haría sino lo que el marqués de Denia le aconsejase”.

Lo que Lerma, el marqués de Denia, le aconsejó, era que largara con viento fresco a Loaysa, que luego ya pondría él en su lugar a su tío, el arzobispo de Sevilla, don Cristóbal de Rojas y Sandoval.

25 de febrero de 1599.- Francia. Política: El “Edicto de Nantes” es aprobado por el Parlamento de París.



jueves, 9 de abril de 2015

ENERO de 1599


5 de enero de 1599.- La expedición de Van Noort, el primer holandés en dar la vuelta al mundo, avista la isla de Annobón, y comienza la travesía del Atlántico.
Era la de Van Noort una expedición organizada por la Magelhaensche Compagnie y cofinanciada por los comerciantes de Rotterdam.
Van Noort era un veterano de las campañas contra los españoles, tenía 30 años y cierta pericia como navegante, pero como comerciante era un desastre. La expedición constaba de 248 hombres y cuatro naves: el Mauritius, de 275 toneladas; el Hendrik Frederick, de 375 toneladas; y dos yates, de cerca de 50 toneladas cada uno, el ‘Concordia’ y el ‘Esperanza’. Los críticos de la expedición observaron que estos barcos estaban mal equipados, sobre todo en cuanto a armamento, y que la tripulación estaba desorganizada y carecía de experiencia.



7 de enero de 1599.- Rusia: Coronación oficial del zar Boris Godunov. Dejaría de serlo en 1605. ¡Menuda puta braga de reinado!

8 de enero de 1599.- Europa en general. Educación: El plan educacional de los jesuitas, conocido como Ratio Studiorum, sale a la luz. Este modelo pedagógico es iniciativa de Claudio Acquaviva. Ya empezmos con las Lomce, las ESO, los BUP´s y los ¡Blurpg!

13 de enero de 1599.- Inglaterra. Poesía: Fallece en Londres Edmund Spencer, poeta inglés contemporáneo de Shakespeare. Murió diciendo: “¡Mi castillo, mi castillo!”. Es que se lo habían quemado hacía nada los rebeldes irlandeses.

¡Isa, mira estos católicos! ¡Buaaaaah! Buaaah!!


22 de enero de 1599.- Italia. I Músici: Muere Cristofano Malvezzi, compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Fue uno de los más famosos compositores en Florencia durante el período de transición al estilo Barroco.

26 de enero de 1599.- Este de Europa: Se firma el Tratado de Karlowitz.

30 de enero de 1599.- España. Política. ¡Quítate tu pa ponerme yo!: La purga de miembros del régimen de Felipe II continúa con Cristóbal de Moura. Lerma le ordena que salga de la Corte, pero le compensa por los servicios prestados, haciendo que Felipe III le nombre marqués de Castelrodrigo y dándole la gran encomienda de la Orden de Calatrava, muy prestigiosa y valorada. Eso sí "Los portugueses con los portugueses" repitió Lerma.


Palacio de Castel Rodrigo, Escudo de armas y "arretratamoentos" al grabado de don Cristóbal de Moura, colaborador de Felipe II de España. Lerma le cesa fulminantemente. ¡Hala veste a comprar "toballas"! decía y: "¡Ese portugués, qué hijo puta es!"


31 de enero de 1599.- Ciencias Infusas que avanzan lo que se dice una barbaridad: Durante la observación de un eclipse lunar, Tycho Brahe descubre su teoría predictiva sobre el movimiento de la Luna. Y que los planetas se ven más gansos por el telescopio.


Tycho Brahe no tenía porra, pero sí tenía un innegable talento para la astronomía.




martes, 7 de abril de 2015

RESTO DEL MUNDO 1598

América

1598.- Norteamérica. Nuevo México: Los españoles de la expedición de J. de Oñate colonizan Nuevo México en territorio norteamericano y Fundan la ciudad de San Juan.

1598.- Chile: El rey de España entrega las tierras de la hacienda de Bucalemu al capitán español Sebastián García Carreto y Chumacera. Él, que era soltero y sin herederos, decidiría donar, en 1612, la hacienda a los jesuitas para que evangelizaran la zona. Los jesuitas, encantados.

1598.- Chile: Desastre de Curalaba. El gobernador García Óñez de Loyola muere en una emboscada de los salvajes mapuches, los indios araucanos liderados por Pelantaro. Se destruyen todos los fuertes del Sur y se establece una nueva frontera en el río Bio-Bio. Las autoridades deciden adoptar medidas más severas para lograr el sometimiento de Arauco y profesionalizar un pelín a las tropas. ¡Putos mapaches chiricahuas! declararía más tarde un desinformado Felipe III... No gana uno para gobernadores!

Batalla de Curalaba / Pelantaro en plan Jerónimo / Bandera mapuchilena / Lautaro el héroe mapuche de las guerras araucanas con un poncho atado a un palo y el taparrabos de los domingos.





África

1598.- África Central: Actividad de los holandeses en el África central, amenazando el monopolio portugués en la zona.

1598.- Mauricio: Los holandeses toman la isla principal del archipiélago de las Mascareñas y la renombran Isla Mauricio. Una escuadra holandesa al mando del almirante Wybrand Van Warwyck desembarca en Grand Port y toma la isla en nombre del príncipe Mauricio de Nassau, estatúder de la República Holandesa.

Sitación de Mauricio, en el Índico / Sello gabacho conmemorando que robaron la isla a los holandeses, que a su vez se la robaron a los portugueses / Entre robo y robo exterminaron a un pájaro muy gracioso, autóctono y endémico que se llamaba Dodo. Por cierto, menudo sitio, coleguita!!





Asia

1598.- Asia Menor: Muere Abdulla Khan, líder uzbeko. El shah Abbas I de Persia vence a los uzbekos en Herat y hace de Ispahan la nueva capital del reino.

1598.- Japón llega a los 20 millones de habitantes.

1598.- Ande Cristo perdió el mechero: El Khan de la tribu de los chayánidas de Koutchoulou es expulsado a la Siberia y debe huir por las estepas de Nogaï dónde morirá, medio mongolo, en 1600.

1598.- Persia. Arquitectura: En los alrededores de Meïdan-é Shah ("La plaza del Shah") es edificado en Ispahán un complejo de edificios oficiales, de los que actualmente (2015) queda sólo el de Ali Qapou, una tribuna para asistir a partidos de polo, y algunos pabellones y jardines, entre los que están el de Tchéhel Sotoun ("De las Cuarenta Columnas")

El Ali Qapou, en Ispahan, República Islámica de Irán. ¿Ande irán, los islamistas?




lunes, 6 de abril de 2015

EUROPA 1598


1598.- Europa revuelta: Una nueva expedición naval española logra alcanzar Calais, puerto ahora en manos hispanas, lo cual provoca alarma en la corte inglesa. Empiezan a aparecer fisuras en la alianza franco-inglesa: Isabel I reprocha a Enrique IV su conversión al catolicismo, y reclama para Inglaterra el puerto de Calais como precio a la ayuda dada. Enrique responde: ‘Prefiero ser despojado por mis enemigos que por mis amigos’. Así, Enrique ahora oye las peticiones del Papa Clemente VIII para que, tras haberse convertido al catolicismo, haga las paces con España. A ambos reyes les vendría muy bien: a Enrique IV para acabar de ordenar su nación tras un difícil cambio de dinastía reinante, y a Felipe II por su delicada salud y su falta de confianza en su heredero, a quien no quiere legar una difícil guerra.

Calais. Mapa de 1598. Un puerto demasiado cercano a Europa para el gusto de los hijos de la Gran Bretaña,
y mucho más si está repleto de barcos españoles. 


1598.- Piratería en el Mediterráneo: Los piratas uscoques de Segna y los crovatos de Fiume (Rijeka) siembran el terror en el Adriático. Mil salvajes a bordo de embarcaciones ligeras, con la protección del emperador de Romanos, atacan a los convoys de galeras venecianas, turcas y ragusianas. Luego venden el botín en Trieste. Los muy joputas.

Caer en manos de semejantes energúmenas uscoque-crovatas no es plato de gusto... ¡Pobres ragusianos!


1598.- Flandes de los Países Bajos. Cosmografía y Cartografía: Fallece el cosmógrafo y cartógrafo flamenco Abraham Ortelius, más conocido como “Ortel”. Una pena mora.

1598.- Europa. Ciencia: Tycho Brahe publica su “Meccanica”.




1598.- Francia. Política y Economía:
Rosny, nombrado ministro de finanzas en Francia. Su gestión rigurosa permite restablecer el equilibrio financiero. Disminuye los impuestos directos (bajada del 10 % entre 1599 y 1610), en el momento en el que aumenta la renta nacional, lo que les viene muy bien a los campesinos. La bonanza económica permite aumentar los impuestos indirectos, que son mejor administrados. Se fomentan medidas que animan el aumento de la producción. Disminuye considerablemente la deuda del Estado, bajan los tipos de interés y se estimula la inversión inmobiliaria. Igualito que en España.

Maximilian de Béthune, futuro conde de Sully, es nombrado nuevo Superintendente de finanzas. Con él al mando, Francia superará sus problemas económicos, hasta tener superávit dentro de 12 años.

• Actuaciones contra las usurpaciones y compras fraudulentas de títulos nobiliarios.

1598.- Francia. Religión: A día de hoy los hugonotes son 903.000, más 112.000 bearneses.

1598.- Francia. Aventura y Exploración: Nace Jean Nicolet, explorador gabacho. (en 1642 va y se muere)

1598.- Francia. Arquitectura: Nace François Mansart, evidentemente, arquitecto gabacho.

1598.- Francia. El apasionante mundo de las imprentas: Muere Henri Estienne, impresor francés.

1598.- Francia. Literatura: Muere Nicolás Pithou, abogado y escritor gabacho.




1598.- Holanda. Pateras de inmigrantes: Llegan a Amsterdam un mogollón de judíos portugueses y montan una comunidad. ¡Qué le vamos a hacer! - declara el alcalde - de momento, pedir un crédito.

1598.- Más Holanda "u" República de las Siete Provincias Unidas del Norte de los Países Bajos. Economía: Creación de la Compañía de Comercio de Middelburg.

1598.- Más Holanda. Aventura: El holandés Van Noort comienza un viaje alrededor del mundo que finalizará en 1600. ¡Qué suerte!

Esta hazaña ya la había hecho en su día Elcano, pero ya sabes como son estos neerlandeses.

Mogollón de gorrillas indígenas intentan abordar el "Naranjito" el galeón de Van Noort.



1658.- Hungría: Adolfo de Schwarzenerg toma la ciudad de Györ, en Hungría. ¡Qué suerte!




1598.- Inglaterra. Política: Nace William Strode, parlamentario inglés. (tranquilos, en el 1645 se muere)

1598.- Inglaterra. Política penitenciaria: El Parlamento británico redacta un acta que permite transportar convictos a las colonias para que cumplan allí sus penas. Cuanto más lejos mejor - declaran los parlamentarios.

1598.- Inglaterra. Ejército: Nace Ralph Hopton, comandante realista en las guerras civiles inglesas del XVII. Murió en 1652.

También nace este año Marmaduke Langdale, otro comandante realista en las guerras civiles inglesas del XVII. Nacen a pares, y con nombres graciosos. Este último la palmó en 1661.

1598.- Inglaterra. Clero:
• Nace Gilbert Sheldon, futuro arzobispo de Canterbury.

• Nace en Somerset, John Atherton (1598 - 1640) Estudiará en la Universidad de Oxford y se unirá al Clero anglicano. En 1634 será nombrado obispo de Lismore y Waterford en Irlanda.

1598.- Inglaterra. Teatro: Se termina de construir en Londres el teatro “The Globe”. Se inaugurará el año que viene.

El mítico "The Globe", en Londres, escenario de muchos estrenos de Shakespeare.


1598.- Inglaterra. Literatura & Teatro. Publicaciones varias:
• Se estrena “Henry V” de Shakespeare. También escribe ‘Trabajos de amor perdidos’. O “Trabajos de Amor Ganados”. Trabajos de amor.

Ben Johnson ve representada en Londres su primera obra importante “Every man in his humor” algo así como “Algunos tipos y su modo de ser”.

• Se traduce la obra de Homero al inglés.

• En otro orden de cosas, un tal John Florio se marca el primer diccionario Ingles – Italiano • Italiano – Inglés.

• “Don Royal” obra en griego de Jacobo VI de Escocia, dedicada a su hijo. Un tostón.




1598.- Italia. Sicilia. Revueltas: El filósofo Tommaso Campanella planea una rebelión contra el virrey español. Esta conjura contra la dominación española en Calabria pretende instaurar una república teocrática perfecta similar a la utopía que formula en Cittá del Sole. Delatado, se le abre en 1599 un proceso político y eclesiástico en el que se le acusa de rebelión y herejía. El gobierno español y la autoridad eclesiástica determinarán en 1602 condenarle a cadena perpetua en el Castillo de Nápoles, donde pasará 27 años... ¡Filosofa ahora en la trena, so mamón!

Vaya pelos se le quedaron a Campanella al ser detenido


1598.- Italia. Ciencias exactas: Nace en Milán Bonaventura Cavalieri, jesuita y matemático italiano.

1598.- Italia. Filosofía: Muere Jacoppo Mazzoni, filósofo italiano.

1598.- Italia. Arquitectura: Nace Baldasarre Longhena, arquitecto veneciano.

1598.- Italia. Publicaciones: Habiti antichi e mundani di tutto il mondo” (con estampas de Cristóforo Chrieger) de Césare Vecellio. Venecia, 1598.




1598.- Polonia vs Suecia: Segismundo de Polonia intenta invadir Suecia, pero es vencido por su tío Carlos, duque de Södermanland, hermano de Juan III (futuro Carlos IX de Suecia) en la Batalla de Stangebro. ¡Qué lío! ¿No?

1598.- Portugal. Hacienda semos tós, sobre todo los marranos: Los portugueses le reprochan a Felipe III el desvío de la renta de los impuestos en provecho de Castilla y en detrimento de Lusitania.
Los consejeros del nuevo e inoperante rey español se proponen animar el regreso de los "nuevos cristianos" portugueses (judíos conversos forraos también llamados “marranos”) hacia España, a cambio del pago al Tesoro español de sumas considerables. “Ya tendremos tiempo de echarlos luego”, pensarían, “cuando estén esquilmados”. También proponen los economistas de pro (siempre claro está a cambio de pasta gansa en efectivo) conceder el derecho al acceso a los cargos públicos de los "nuevos cristianos". Y hacen una campaña para emprendedores, pero según emprenden, les fríen a impuestos.

1598.- Rusia. Religión (Ortodoxa): El zar obtiene del Patriarca de Constantinopla, el nombramiento de Moscú como Patriarcado.

1598.- Suecia. Política y Ejército: Nace Ake Henriksson Tott, militar y político sueco. (murió en 1640)

1598.- Transilvania: El general imperial Giorgio Basta entra en el país y gobierna con un régimen de terror hasta 1604. Los transilvanos gritan ¡Basta, Basta! ¡Un poco de Basta basta!  y ¡Cómo devasta Basta!. ¡Como si no tuvieran los pobres transilvanos suficiente ya con Drácula!



1598.- Vaticano. Política: El Papa Clemente VIII anexiona a los territorios papales Ferrara y Comacchio, al sur del Adriático.




domingo, 5 de abril de 2015

ESPAÑA 1598




1598.- Sanidad: Siguen en Castilla la peste y la hambruna, que comenzaron el pasado año y que continuarán hasta 1602.

1598.- Economía y Trabajo: Cristóbal Pérez de Herrera, en “Protección de los pobres”, propone un ingenioso plan para desarrollar una nueva organización del trabajo que rentabilice la mano de obra de los mendigos que no estén impedidos. Las risas se oyen hasta Asturias. La venta de muletas se triplica.

1598.- Arbitrismo: Lupercio Juan Leonardo Argensola, coronista del reino de Aragón, eleva un curioso memorial a Felipe II insistiendo en que no se abran los teatros porque las comedias son inmorales. A Felipe II le parece bien. A Lope, fatal.

1598.- Madrid Capital: Madrid cuenta en este año con 8.000 edificios y unos 80.000 habitantes.

1598.- Madrid Provincia: Concluye la reconstrucción del Castillo de Chinchón.

Castillo de Chinchón. Funcionó en su día como destilería de anís.


1598.- Escultura: Fallece Esteban Jordán, escultor español.

1598.- Pintura: Nace en Tarazona Francisco Jiménez Maza, pintor español del barroco que desarrolló su obra en Aragón.

1598.- Literatura. Conde de Villamediana: Se dan a conocer los primeros sonetos del conde de Villamediana: Uno en el prólogo en el libro de Vargas MachucaMilicia y descripción de las Indias” y otro incluido en el de Antonio Saavedra FajardoEl peregrino indiano”.

1598.- Literatura. Lope de Vega: Ante la mala noticia del cierre de los teatros, Lope entra al servicio (imagino que a mear) del marqués de Malpica, y después como secretario del marqués de Sarriá, futuro conde de Lemos, quien ya se había granjeado fama de espléndido mecenas literario (fue, por ejemplo, protector de Cervantes). Lope estaría al servicio de Sarriá hasta 1600.
Por estas fechas debieron comenzar sus amores con Micaela Luján.
Da a la imprenta La Arcadia y La Dragontea. Lope de Vega es ya muy popular en el reino y sobre todo en Madrid. Tiene 36 años y más de 200 comedias escritas en esos momentos. Había tenido grandes éxitos de crítica y público, tales como “Los donaires de Matico”, “Ursón y Valentín” o “Las ferias de Madrid”. Su actividad teatral era, sin embargo, menospreciada por los ambientes “cultos” y clasicistas, que consideraban todas sus obras como populistas y de baja estofa.




1598.- Publicaciones varias:
Santiago, Diego de, “Arte Separatoria”, Sevilla, Francisco Pérez, 1598.
Rojas, Cristóbal de, “Teórica y práctica de fortificación”, Madrid, Luis Sánchez, 1598.
Molina Cano, Juan Alfonso, “Descubrimientos geométricos”, Amberes, Andrea Bacx, 1598.
Cristóbal Pérez de HerreraProtección de los pobres”, Nadie ha debido leerlo.
Premática para que no se pueda traer pistolones que no tengan cuatro palmos de vara de cañón” y “Premática en que se da la forma como se ha de tener por probado el pecado nefando contra natura” (E. de A. R.) Véndense ambos en casa de la viuda Blas de Robles y en la librería de su hijo, Francisco de Robles, librero del rey nuestro señor.



DICIEMBRE de 1598


4 de diciembre de 1598.- Ciencias: Tycho Brahe llega a Wittenberg donde vivirá en la casa del profesor Jansenius, el jansenista por antonomasia.

7 de diciembre de 1598.- Italia. Arte: Nace en Nápoles Gian Lorenzo Bernini, escultor, arquitecto y pintor italiano, uno de los artistas más destacados del alto barroco europeo. Suyo es, por ejemplo, el baldaquino de San Pedro en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Está considerado como el segundo Miguel Ángel.

15 de diciembre de 1598.- Provincias Unidas: Muere Philips van Marnix, señor de Sainte Aklegonde (Bruselas, 1540 - Leiden, 15 de diciembre de 1598), fue un escritor, diplomático y teólogo flamenco-holandés que escribió en tres lenguas: neerlandés, latín y francés. Es célebre su traducción del Psalterio al neerlandés en una versión que se estima la cumbre de la literatura religiosa del siglo XVI en Holanda. El no va más (del Plasterio ese) ¡Pues será célebre en Aklegonde!

Decenas de barcos coreanos contra cientos de navíos japos. La hazaña de Yi puede verse en detalle en la peli Roaring Currents, también conocida como "The Admiral"


17 de diciembre de 1598.- Corea vs Japón: Fin de la Guerra de los Siete Años. Los coreanos, a pesar de ser muchos menos, vencen a los invasores de la Marina Japonesa en la Batalla de Noryang, en el Mar Amarillo. Yi Sunshin, el almirante y líder de la flota coreana muere durante el combate.

La batalla de Noryang fue la última gran batalla de la guerra. La flota del Almirante Yi se había repuesto de las pérdidas sufridas anteriormente y ahora estaban auxiliados por la flota China, bajo las órdenes de Chen Lin. Informes de inteligencia aseguraron que 500 barcos japoneses estaban anclados en los estrechos de Noryang con el objetivo de retirar definitivamente a las tropas restantes. Aprovechando las características geográficas, Yi y Chen Li ordenaron atacar, y para el amanecer, la mitad de los barcos japoneses habían sido destruidos.
Ante la retirada de los barcos nipones, Yi ordenó un ataque final donde recibió un disparo en el pecho que le hirió de muerte. Yi solicitó a sus capitanes que mantuvieran en secreto su muerte para evitar que la moral de las tropas decayera, por lo que su cuerpo fue cubierto con un escudo. Tan solo dos de sus más cercanos capitanes y su primo le vieron morir.

Yi Sunshin es considerado un héroe por los coreanos y le han hecho una estatua muy cuca.


Diciembre de 1598.- Francia. Economía: Supresión de la Oficina del Tesoro de Francia. Será reestablecida en 1607. Ni un pavo sin control.




Navidades de 1598.- Inglaterra. Teatro: Shakespeare estrena “Enrique IV” en palacio, ante la reina. El personaje de Sir John Falstaff fascina a Isabel I. Es gordo, viejo, vago, borracho, parlanchín, bocazas, basto, grosero, siempre riéndose a carcajadas... El público lo adora.

- Mister Shakespeare – dijo la reina - sois el mejor autor de Inglaterra, admiro y disfruto vuestro trabajo y considero que vuestro personaje Falstaff es sumamente divertido. Así lo creen también muchos de mis súbditos... ¿Podríais escribir una obra para mí? ¿Una en la Sir John se enamore?

Cuando Shakespeare llegó a la taberna, sus ojos brillaban, aun estaba pensando en la conversación con la reina. Sus amigachos intentaron hablarle y dijo:
- ¡No me digáis nada, tengo una obra que escribir!



Falstaff, personaje icónico en el teatro inglés. Pendenciero, borracho, mujeriego... una joyita.


El maestro de Stratford upon Avon escribiría la obra en 2 semanas. Su título: “Merry wives of Windsor” o como la intitularían por estos pagos hispanos “Las alegres comadres de Windsor”... En nuestros días la llamarían “Comadres desmadradas” o “Comadreo Letal II


Inspirado en Falstaff y viceversa, el compañero de Thor en la inmortal Asgard: Volstagg


jueves, 2 de abril de 2015

NOVIEMBRE de 1598


Sábado, 7 de noviembre de 1598.- España. Pintura: Nace en Fuente de Cantos, Extremadura, Francisco de Zurbarán, genial pintor barroco español. Contemporáneo y amigo de Diego Velázquez, destacó en la pintura religiosa. Gran fuerza visual y profundo misticismo. Morirá en Madrid, el 27 de agosto de 1664. Pero eso él no podía saberlo.

Viernes, 13 de noviembre de 1598.- España. Bodorrio Real: Felipe III, nuevo rey de España se casa con su prima Margarita de Austria (que tenía 14 años, la pipiola) El matrimonio se realizó por poderes en Ferrara (Italia). La reina embarcó seguidamente en Génova y desembarcaría el 18 de abril de 1599 en Valencia. ¡Pero esto es pederastia!

Lunes, 16 de noviembre de 1598.- Ferrara. Bodorrio Real: Día de marcha y desenfreno de Marga Y el lunes de mañana a los 16 del presente Margarita de Austria, reina de España, fue a visitar una devotísima iglesia de Santa María in Vado, adonde oyó una misa de muertos y vio las reliquias de un célebre milagro de la sangre de Nuestro Señor Jesucristo, que ha 427 años que milagrosamente estando celebrando un clérigo salió tanta sangre del cáliz que parecía una fuente, tanto que llegó a un arco que estaba sobre el altar, del cual arco aún hoy se ve una parte, y se ven las gotas de la sangre colorada que salieron de aquel cáliz. Después fue su Majestad al monasterio de las monjas de San Vito adonde oyó una otra misa de vivos de la feria corriente, y entró dentro del monasterio adonde oyó una dulcísima música de voces y varios instrumentos que tañen aquellas monjas con maravillosa arte, y gran delectación de los oyentes. Y de allí fue también a visitar un otro monasterio de monjas del Cuerpo de Cristo adonde están enterrados todos los duques y príncipes de casa de éste, y allí también oyó un suavísimo concento de música y principalmente una de aquellas monjas que había sido primero dama de la Duquesa de Urbino la cual cantó al órgano con tanta armonía de garganta y buena voz y tan suavemente, que no se podía oír cosa de mayor delectación en tal especie. A todos estos monasterios hizo la Reina dar larga limosna y ansí lo hizo también casi a todos los pobres de Ferrara, por ser piísima y devotísima y llena de misericordia, a quien Dios prospere y bendiga”.



Miércoles, 18 de noviembre de 1598.- Ferrara. Bodorrio Real:De mañana, habiendo determinado la reina Margarita de Austria partirse de Ferrara, se publicó que quería oír primero una misa en la iglesia catedral, adonde fueron aparejadas todas las cosas necesarias para su Majestad; pero fue tanto el concurso de gente, que por no llevar tanto seguimiento y compañía, no fue a dicha iglesia, y así oyó misa privada en su capilla, juntamente con la Archiduquesa, su madre y el Archiduque y su compañía. Y hacia las 15 horas se partió de Ferrara y poco después partió también el ilustrísimo señor cardenal Aldobrandino, que según se dice la acompañara hasta Milán y por ventura hasta Génova”.

Martes, 24 de noviembre de 1598.- España. Política: En una orden real promovida por Lerma, Felipe III manda a la Cámara de Castilla que revise todos los memoriales, cientos de ellos, que no han sido discutidos en los años previos, para distribuir las mercedes con las que Felipe II ha sido tan tacaño. Esto provoca la llegada de otros muchos cientos de documentos solicitando resoluciones de viejos agravios y favores de todo tipo. Se piensa que solicitar mercedes es un hecho natural por el simple hecho de ser súbdito del rey, o porque si se recompensa a unos, por qué no a todos. Panda de mamones.

Sábado, 28 de noviembre de 1598.- Dinamarca. Algo huele a podrido: Nace Hans Nansen, hombre de estado danés.