sábado, 5 de diciembre de 2015

JULIO de 1606



15 de julio de 1606.- Países Bajos. Holanda. Pintura: Nace en Leiden el pintor y grabador holandés, maestro del claroscuro y el cortoclara, Harmenszoon van Rijn, o sea “Rembrandt”.


"Autorretrato" por Rembrandt


La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.


Primer autorretrato de Rembrandt (Hizo unos cuantos) / Rembrandt jovenzuelo / "Lección de Anatomía"

"La Ronda de Noche" Uno de los más famosos cuadros del maestro holandés.





JUNIO de 1606



6 de junio de 1606.- Francia. Teatro: Nace Pierre Corneille (Ruán, Francia, 6 de junio de 1606 – París, 1 de octubre de 1684), considerado uno de los mayores dramaturgos franceses junto a Molière y Racine.

16 de junio de 1606.- Irlanda. Ejército: Nace Arthur Chichester, I conde de Donegall, militar irlandés.

18 de junio de 1606.- Escocia. Política: Nace James Hamilton, I duque de Hamilton, estadista escocés.



MAYO de 1606



3 de mayo de 1606.- Inglaterra. Política & Iglesia: Muere ejecutado Henry Garnet, jesuita inglés.

6 de mayo de 1606.- Italia. Artes: Nace Lorenzo Lippi, pintor y poeta italiano. Moriría en 1665.

12 de mayo de 1606.- Alemania. Las Artes: Nace Joaquín von Sandrart, pintor y historiador del arte germano.

17 de mayo de 1606.- Rusia. Política: Seguidores de Vasili Shuisky y de Vasili Galitzine, antipapistas de pro y descendientes de los príncipes de Souzda, invaden el Kremlin en Moscú y después de masacrar a la guarnición polaca que estaba de guardia, asesinan al gobernador “el falso Dimitri”, pretendiente al trono. Estos rusos siempre tan educados. Y sobre todo funcionales.

19 de mayo de 1606.- Rusia. Política: Vasili Shuisky proclamado zar de todas las Rusias, y de todos los Rusios. Su mandato finalizará en 1610.

23 de mayo de 1606.- España. Literatura: Nace en Madrid don Juan Caramuel y Lobkowitz, eclesiástico y escritor español.

25 de mayo de 1606.- Francia. Evangelización: Nace el futuro santurrón Carlos Garnier, misionero jesuita.




Mayo de 1606.- Señales divinas: Al sonar la medianoche de un día de mayo de 1606, la bóveda celeste se abre en canal y arroja, fendiendo el aire, una espada ígnea cuya punta señala el África. Es el quinto prodigio del carmelita caracense Marcos anunciando la ira de Dios sobre los infieles. Es más que probable que la espada ígnea solo la viera él. Y algún infiel puesto de Hachís. Pero molaría...




viernes, 4 de diciembre de 2015

ABRIL de 1606



3 de abril de 1606.- Inglaterra. Aristocracia: Muere Charles Blount, I conde de Devon, político inglés.

7 de abril de 1606.- Inglaterra. A vueltas con el atentado terrorista fallido: Los reverendos jesuitas Edward Oldcorne y Ralph Ashley sufren el martirio por su participación en la Conspiración de la Pólvora.

10 de abril de 1606.- Colonias de Nueva Inglaterra: El rey Jacobo I de Inglaterra concede una carta con derechos de explotación de los territorios comprendidos entre los 34 y los 45º de latitud  a las Compañías Comerciales de Londres y Plymouht.

12 de abril de 1606.- Reino Unido de la Gran Bretaña: La nueva bandera unificada con las tres cruces, la “Union Jack” es adoptada oficialmente como bandera nacional.




13 de abril de 1606.- Madrid: El sello real entra en Madrid, con el acompañamiento y ceremonias que se acostumbran.

17 de abril de 1606.- Italia. Relaciones Iglesia - Estado: Conflicto entre el Vaticano y la República de Venecia. fray Paolo Sarpi, contesta al papa Paolo V y denuncia  la injerencia de la Iglesia en los asuntos políticos privados de los Estados soberanos. Es la primera vez en la historia que alguien se atreve a decirle cuatro verdades a un Papa.

Abril de 1606.- Alemania. Odios religiosos: Donauwörth es una ciudad alemana situada entre la muy católica Baviera y el muy calvinista Palatinado. En teoría es una ciudad independiente donde todas las confesiones se toleran. Sin embargo, la mayoría de la población es luterana, y cada vez más intolerante con los católicos. El día de San Marcos, cuando los católicos de la ciudad están haciendo una procesión, varios son apaleados y sus reliquias confiscadas. El emperador Rodolfo II les promete su protección para la procesión del año siguiente. O la del otro... Si eso.

Abril de 1606.- Sacro Imperio Romano Germánico: Al conocer la noticia de los apaleamientos de católicos en Donauwörth, los archiduques de la familia Habsburgo se rebelan contra el emperador Rodolfo II y reconocen al archiduque Matías como su líder.






jueves, 3 de diciembre de 2015

MARZO de 1606



3 de marzo de 1606.- Inglaterra. Poesía: Nace Edmund Waller, poeta inglés.

4 de marzo de 1606.- España. A vueltas con el cambio de Corte: Tras sólo cinco años en Valladolid, la Corte española vuelve definitivamente a Madrid, tras ofrecer el concejo madrileño 250.000 ducados pagaderos en diez años por el privilegio, más la sexta parte de los alquileres de las casas propiedad del concejo durante el mismo periodo. 

Sea como fuere, una vez en Madrid, Felipe III pasará casi todo el tiempo fuera de sus palacios reales, en residencias de las afueras como El Pardo, Aranjuez o El Escorial. Como dice el arzobispo de Toledo, cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, a la sazón el tío del valido duque de Lerma:
"Mi sobrino se lleva al rey al campo para prevenir que nadie hable con él"... El celo y control de Lerma es exagerado... pero efectivo. Felipe es un pelele indolente en manos del todopoderoso señor duque.




Valladolid se queda triste y sola tras su fugaz capitalidad. He aquí unos pocos versos de un bonito romance que enviaron las autoridades del Principado de Asturias a Valladolid, como "carta de consuelo".

Fermoso Valle de Olid 
nuestra Castilla Vieja;
porque se te fo la Corte
nos han dicho que te pesa
y que has cubierto de luto
las Torres y tus almenas,
y que andas cabizbaja
toda llena de tristeza.

Mal pecado, non te entiendes,
antiguo pueblo en nobleza,
que sin Corte sodes Corte,
sin los Reyes sois la Reina.

En lo más fértil de Campos,
vos gozades la excelencia
la mayor que goza España
de Gijón a Cartajena

Tú eres la regalada
de ese tu viejo Pisuerga
que corre junto a tus muros
con deleitosa ribera.

Francia. Política: Enrique IV ocupa Sedan y pone fin a la revuelta del duque de Bouillon.

Jueves, 23 de marzo de 1606.- Pirú. Futuro Santoral: Fallece en la selva peruana, como no podía ser de otro modo, el evangelizador del Perú, el misionero, inquisidor general y arzobispo de Lima, don Toribio de Mogrovejo, futuro santo.

Sto Toribio, Toribio, la, la bola la bola... Aquí le vemos faciendo un milagro en la jeta de una cría. ¡Rayos cósmicos!


Sábado, 25 de marzo de 1606.- Francia. Docencia: Fallece François de Bar, profesor francés. Era más de bares que de aulas, el muy borrachín.

Martes, 28 de marzo de 1606.- Literatura. Vida de Lope: Es bautizado en Toledo, Carlos Félix, hijo de Lope de Vega y Juana Guardo, nacido, según parece, en 1605. Fueron padrinos el doctor Gregorio de Angulo y María de Castro.

Marzo de 1606.- Inglaterra. Aristocracia: Nace Henry Pierrepont, I marqués de Dorchester.




miércoles, 2 de diciembre de 2015

FEBRERO de 1606



10 de febrero de 1606.- Virreinato del Perú: Don Gaspar de Zúñiga y AcevedoV conde de Monterrey, muere en Lima. (¿Ahogado en jugo del ácido bebedizo?) No, en el Perú. Era el padre de doña Inés de Zúñiga, futura esposa del conde duque de Olivares

Había pasado del virreinato de México al del Perú, y se había instalado en Lima hacía dos años. Su salud estaba tan quebrantada que poco o nada pudo atender en ese periodo al gobierno político del país; y pasaba las horas en que sus dolencias le permitían abandonar el lecho, visitando las iglesias y repartiendo en limosnas sus rentas. Según la leyenda, su caridad lo había dejado tan paupérrimo, que al morir no deja prenda que valga algunos roñosos maravedises y es sepultado, a costa de la Real Audiencia, en la iglesia de San Pedro, poniéndose en su lápida esta inscripción: “malo mori quam foedari”. 
¿Un Guzmán pobre? No sé yo..

10 de febrero de 1606.- Francia. Aristocracia: Nace Cristina de Francia, noble... y francesa.

11 de febrero de 1606.- España. Política: La Corte de España se traslada de nuevo a Madrid... 
- ¿Y qué tal Marbella, Majestad? – se le ocurrió sugerir a Lerma antes de oír un bufido de Felipe III.

13 de febrero de 1606.- Norteamérica. Política: Nace John Winthrop, hijo, futuro gobernador de Connecticut.

24 de febrero de 1606.- Europa. Economía: Acuerdo comercial en París entre Inglaterra y Francia.

28 de febrero de 1606.- Inglaterra. Poesía: Nace William Davenent, poeta y dramaturgo inglés.

Febrero de 1606.- Inglaterra. Cúpula eclesiástica: Muere John Whitgift, arzobispo de Canterbury, y Jacobo I nombra en su lugar a otro anti-puritano, Richard Bancroft.
Desde el atentado, el rey se muestra mucho mennos permisivo con los católicos y toma medidas contra ellos. También restaura la jerarquía episcopal en Escocia. 

Febrero de 1606.- Vida de Francisco de Quevedo: Quevedo es ordenado de “órdenes menores”, después de estudiar cursos de teología en Valladolid.




ENERO de 1606



24 de enero de 1606. Nuestra Señora de la Paz.- España. A vueltas con el cambio de Corte:Estaba la Corte fuera de su centro, que si bien Valladolid, mi patria, es de los excelentes lugares de España, no todo lo bueno es bueno para todo; reconocióse menos acertada la mudanza a aquella ciudad, lo que se entendió, porque hay inconveniente que solo le descubre la ejecución, no el mandato: la práctica, no la teoría. Madrid envió a su corregidor, acompañado de 4 regidores, que dieron valor a la resolución, y para facilitar ofreció ayuda de costa con 250.000 ducados, que pareció eran bastante para mudar a esta villa la Casa Real. Aceptó Su Magestad el servicio y resolvió que la Corte, desterrada de Madrid, volviese a deshacer su tristeza y a poblar su soledad, lo cual se publicó en feliz día, que fue el de Nuestra Señora de la Paz, a 24 de enero”. (Pinelo)




27 de enero de 1606.- Inglaterra. Política: Guy Fawkes y los conspiradores de la pólvora son juzgados.

30 de enero de 1606.- Madrid: En la Junta del Ayuntamiento (Concejo de la Villa) se leyó la carta del duque de Lerma, que era del tenor siguiente:
"Por las cartas que el alcalde Silva de Torres me ha ido escribiendo, he entendido las necesidades y trabajos que esa Villa tenía, y doliéndome, como es razón, en general y particular por lo que toca a cada uno de Vuestra Señoría, lo representé al Rey, Nuestro Señor, y le supliqué que fuese servido de mandarse informar lo que en esto pasaría y de otros inconvenientes que la experiencia ha ido mostrando de que la Corte no volviese a Madrid; y S. M. (Dios le guarde) hallándose con el mismo celo del bien universal de sus reinos que tuvo en la venida de Valladolid, ha resuelto la vuelta a Madrid, y con lo que ha oído a los embajadores de la Villa, espero en Dios que la mandará abreviar todo lo que fuere posible, de que yo quedo contentísimo, y lo que deseo servir a Vuestra Señoría y todo le vaya bien desa Villa, y a darles esto quisiera ir en persona luego, pero remítome a la licencia de Silva de Torres y a los regidores que han venido con él, que dirán lo demás. Dios guarde a Vuestra Señoría. De Ampudia, 23 de enero de 1606".

El duque de Lerma, marqués de Denia."

El Concejo de la Villa de Madrid había pagado a Lerma 250.000 ducados para conseguir de nuevo la capitalidad. Los vallisoletanos se mosquean. Lerma, además, es sobornado con la casa del marqués de Pozas (valorada en más de 100.000 ducados). ¡A ver si aprenden Rodrigo Rato y Luis Bárcenas de los auténticos maestros.

Vuelve el cachondeo a los madriles, y las lumis y los nobles y los mendigos... El Águila Roja y el Palomo cojo!!


30 de enero de 1606.- Inglaterra. Política & Religión: Everard Digby y Robert Wintour, conspiradores de la pólvora y cómplices de Guy Fawkes, son ejecutados en la hoguera. 

31 de enero de 1606.- Inglaterra. Política & Religión: Guy Fawkes, Ambrose Rokewood y Thomas Wintour, los conspiradores de la pólvora, son ejecutados en la hoguera. Como consecuencia directa de su torpe intentona, Inglaterra aprueba dos nuevas leyes penales en contra de los católicos, una de las cuales les obliga a hacer un juramento de lealtad al rey y otra a asistir a los servicios religiosos anglicanos bajo multa de 20 libras al año.

Guy Fawkes. Tan pillao con el carrito del helado. ¡Para careta carnavales que has quedao!


Enero de 1606.- Rusia. Política: Transformación de la Duma de los Boyardos en Senado. Un polaco con ínfulas democráticas, Juan Berczynski es el encargado de establecer la lista de sus miembros. ¿Por qué? Quizá nunca lo sabremos.

Principios de 1606.- Sin dinero no hay Flandes, Capitán: Las tropas españolas en los Países Bajos se amotinan.