domingo, 22 de noviembre de 2015

DICIEMBRE de 1605



21 de diciembre de 1605.- América. National Geographic: Sale de El Callao la expedición de Pedro Fernández de Quirós, quien descubriría la mayor parte de las islas Nuevas Hébridas.




12 de diciembre de 1605.- Alemania. Ejército: Nace Hans Christoff von Königsmarck, militar germano-sueco. Moriría en 1663.

19 de diciembre de 1605.- Francia. Política: Atentado de un loco, Santiago des Isles, contra el rey.

23 de diciembre de 1605.- China. Política: Nace Tian Qui, emperador Ming de la China Mandarina.

25 de diciembre de 1605.- Italia. República de Venecia: Muere Marino Grimani, dogo de Venecia.

29 de diciembre de 1605.- Inglaterra. National Geographic: Muere John Davis, explorador inglés.

Diciembre de 1605.- España. La Corte: Se decide empezar a preparar el retorno de la corte española de Valladolid a Madrid. 

Diciembre de 1605.- Inglaterra. Política: Muere Francis Tresham, conspirador inglés.




sábado, 21 de noviembre de 2015

NOVIEMBRE de 1605



4 de noviembre de 1605.- Inglaterra. Literatura: Nace William Habington, poeta inglés. Moriría en 1654.

5 de noviembre de 1605.- Reino Unido. Terrorismo: Se descubre un complot de extremistas católicos, antiguos oficiales del ejército conchabados con el gobierno español y la Compañía de Jesús para volar el Parlamento de Westminster y de paso asesinar a Jacobo I de Inglaterra. Guy Fawkes proyectaba prender fuego a una potente carga de pólvora en los sótanos del Parlamento el mismo día de la sesión inaugural, en presencia del rey y de todos sus ministros. Este fallido intento de regicidio será conocido como la "Conspiración de la pólvora”. 



El atentado es frustrado cuando el juez de paz Sir Thomas Knyvet encuentra a Guy Fawkes con una vela, unas mechas y una camiseta con el lema “Jacobo es bobo” en un sótano bajo el edificio de Parlamento. Ordena que se registre la zona y son hallados 36 barriles de pólvora (más de una tonelada métrica de explosivo) listos para ser detonados cuando Jacobo estuviera pronunciando un discurso al día siguiente. 
Fawkes es arrestado acusado de alta traición, siendo torturado y ejecutado en última instancia. 



Este intento de asesinato provoca un clamor anti papista y la persecución contra los católicos, aunque Jacobo I niega que vaya a usar el incidente para justificar la caza. ¡Jé!

Hoy en día, se celebra en Inglaterra todos los años, en Devonshire más concretamente, este aniversario y echan a rodar por las calles barriles con fuegos artificiales y correpiés, y queman a un muñeco que simboliza a Fawkes



8 de noviembre de 1605.- Inglaterra. Política: Muere Robert Catesby, conspirador de la pólvora inglés.

10 de noviembre de 1605.- Italia. Ciencias infusas que avanzan una barbaridad: Muere Ulises Aldrovandi científico naturalista italiano.

Noviembre de 1605.- Rusia. Política: El falso Dimtri, zar de Rusia por el momento, se casa por poderes con polaca Marina Mniszek, hija del Elector Palatino de Sandomierz.




miércoles, 18 de noviembre de 2015

OCTUBRE de 1605



12 de Octubre de 1605.- Inglaterra. Londres. Fenómenos astrológicos: Los habitantes de Londres son testigos de un nuevo eclipse de sol con más de un 90% de obscurecimiento.




13 octubre de 1605.- Francia. Teología: Muere Theodore Beza, teólogo gabacho.

15 de octubre de 1605.- La India. Familia Real: Muere Akbar, mongólico emperador de hindúes.


Akbar y la princesa Jhoda.


19 de octubre de 1605.- Inglaterra. Filosofía: Nace sir Thomas Browne, futuro médico y filósofo inglés.

22 de octubre de 1605.-  Francia. Política: Nace Federico Mauricio de La Tour de Auvernia, duque de Bouillón, príncipe del principado independiente de Sedan. Moriría en 1652. No había sitio en la lápida para tanto nombre y titulitis rimbombantes,

27 de octubre de 1605.- Guerra de Flandes: Las tropas españolas del general Spínola ocupan Wachtendonck. En este año de 1605, Ambrosio Spínola no recibe recursos de España, por lo que hipoteca sus bienes (con idea de cobrarlos luego a la corona con intereses) y reanuda la guerra. 




27 de octubre de 1605.- La India. Política: Fallece Akbar el Grande, emperador mogol de la India. ¡Si, hombre, cuarenta veces muere éste!





Octubre de 1605.- España. Literatura: Miguel de Cervantes publica la primera parte de su principal obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha(Juan de la Cuesta, Madrid, 1605). Tuvo un éxito inmediato, por lo que pronto salió la 2ª edición y aparecieron 2 más, piratas, en Lisboa. Hoy en día (2005) se conservan 3 ejemplares de la 1ª impresión, 2 en Madrid y 1 en Barcelona.

¡Impresionante novela, oiga!


Octubre de 1605.- Francia. Política: El rey le retira los sellos a Bellièvre. Que le retira su confianza, vamos. Mandar cartas puede seguir mandando.


viernes, 13 de noviembre de 2015

SEPTIEMBRE de 1605



3 de septiembre de 1605.- España. Literatura: Lope de Vega anuncia en una carta al conde de Cabra que ha terminado su Jerusalén conquistada y ha solicitado la licencia para publicarla. En este año también ultimaría “Peribáñez y el comendador de Ocaña”.

Finales de verano de 1605.- España. Pelotazo inmobiliario del duque de Lerma: En Valladolid, que durante un lustro había sido una fiesta, una epidemia siembra la inquietud… “Cada día caen nuevos enfermos y mueren muchos de la gente ordinaria, y también alguna de la gente principal”. El temor a la peste, el fallecimiento de la abuela de Felipe III, María de Austria, que despejaba el camino a Lerma, el dinero que ofreció Madrid como soborno al monarca y al valido para que la Corte regresara a Madrid y los propios problemas que padecía Valladolid, donde la pobreza aumentaba día a día, hicieron que la Corte regresara a orillas del Manzanares.

La reorganización del Estado había resultado muy lucrativa para el duque de Lerma, que compró casas en Madrid a precio de saldo tras caer el mercado inmobiliario. El hombre fuerte del reino sabía que la Corte regresaría tarde o temprano a Madrid y se encarecería de nuevo la vivienda, como así sucedió.

11 de septiembre de 1605.- Inglaterra. Política: Fallece sir Thomas Tresham, político inglés.

12 de septiembre de 1605.- Inglaterra. Comercio: Nace William Dugdale, coleccionista de arte y anticuario inglés.

14 de setiembre de 1605.- Polonia. Iglesia: Muere Jan Tarnowski, arzobispo de Cracovia.

23 de setiembre de 1605.- Francia. Literatura & Poesía: Muere en el castillo de Bragny-sur-Saône, Pontus de Tyard, señor de Bissy, escritor y poeta gabacho. El “poeta de la Pléyade” le llamaban. Si serán maricones... con todo mi respeto a los maricones del resto del mundo....

24 de setiembre de 1605.- Portugal. Música: Muere Manuel Mendes, compositor luso.

27 de setiembre de 1605:
• Guerras Nórdicas: La armada sueca, a pesar de ser cuatro veces más numerosa, es vencida por una coalición lituano-polaca comandada por el polaco Jan Chodkiewicz, en la Batalla de Kirkholm

• La India. Política: Fallece Akbar, emperador mongólico de La India.

28 de septiembre de 1605.- Francia. Astronomía: Nace Ismael Bulialdus, astrónomo gabacho.

Septiembre de 1605.- La India. Política: Salim, hijo de la princesa de Amber, sucede en el trono de Agra a su padre Akbar, bajo el nombre de Jahangir, alias "Conquistador del mundo"...El apodo se lo pone él mismo... ¡Menudo fantasma de mierda!

martes, 3 de noviembre de 2015

AGOSTO de 1605



4 de agosto de 1605.- Literatura. Vida de Lope: Lope escribe a un médico hablando de los poetas, y se sobra mazo con Cervantes «Ninguno hay tan malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a “Don Quijote”».

8 de agosto de 1605.- Inglaterra. Colonias: Nace Cecili Calvert, II barón Baltimore, futuro gobernador colonial de Maryland.

18 de agosto de 1605.- Inglaterra. Iglesia: Nace Henry Hammond, eclesiástico inglés. Moriría en 1660.

Agosto de 1605.- Literatura. Vida de Lope: Lope de Vega inicia en Madrid su relación con el conde de Cabra, que al año siguiente heredará el título de duque de Sessa y una considerable fortuna. Lope se acerca a la nobleza y su obra teatraliza la vida cortesana, provocando, “viceversamente”, la "cortesanización" del teatro. 

Agosto de 1605.- Inglaterra. Política: Nace Bulstrode Whitelocke, parlamentario y abogado inglés.




domingo, 1 de noviembre de 2015

JULIO de 1605



2 de julio de 1605.- Reino (des)Unido de la Gran Bretaña: Una Asamblea General Presbiteriana se reúne en Escocia desafiando a Jacobo I. Sus líderes son arrestados.

20 de julio de 1605.- Rusia. Política: Son ejecutados el zar Feodor II y su "momó". Baile de fechas habemus.

27 de julio de 1605.- Canadá. Colonialismo: Fundación de la colonia gabacha de Port Royal, en Nueva Escocia, en la Acadia. Otra noticia que tal baila. Aquí la banda data como le sale de los witos.

29 de julio de 1605.- Alemania. Poesía: Nace Simon Dach, poeta lírico prusiano y escritor de himnos. ¿Poeta líricos en Prusia? ¡Dios nos asista!

30 de julio de 1605.- Rusia. Politiqueo maniqueo: Es coronado zar Dimitri II. De aquí a unos días, en agosto, el falso Dimitri abolirá las restricciones aportadas al "derecho de salida", limitará los avasallamientos voluntarios y prohibirá la búsqueda y captura de los siervos fugitivos.
El patriarca de Moscú Job será destituido y reemplazado por el griego Ignacio.

Julio de 1605.- Francia. París. Urbanismo: Enrique IV ordena la construcción de Plaza Real, la actual Plaza de Vosgos.


Paguí bien vale una Plaza de los Vosgos. ¡Qué nonito y romántico!


JUNIO de 1605



1 de junio de 1605.- Rusia: Tropas rusas encarcelan a Feodor II y a su mamá. Serían más tarde ejecutados. 

3 de junio de 1605.- Polonia. Nobleza: Fallece Jan Zamoyski, noble polaco.

10 de junio de 1605.- Rusia. Política: El zar Feodor II es asesinado. “Y tu mamá también”, le dicen antes de amolarle.

20 de junio de 1605.- Rusia. Política: La traición de los jefes militares moscovitas permite al pretendiente a usurpar el trono, el falso Dimtri y a sus seguidores entrar en Moscú. Dimtri "el insincero" será coronado zar el mes siguiente.

27 de junio de 1605.- Valladolid. Vida de Cervantes: A las puertas del domicilio familiar de Cervantes, aparece herido de muerte un caballero navarro llamado Ezpeleta, y el propio escritor acude en su ayuda. Por razones arbitrarias, el juez Villarroel ordena detener a la familia cervantina al completo, influenciado por las habladurías de la vecindad.

Ezpeleta, un navarro, es despachado en el portal de Cervantes. ¡Lo que faltaba!


El famoso escritor, que reside en Valladolid desde 1603, vive exclusivamente entre mujeres (su hermano Rodrigo había muerto en 1600). Con Miguel residen sus hermanas, Andrea y Magdalena, la hija natural de aquella, Constanza, e Isabel, hija natural del escritor, y Catalina de Salazar, su esposa. Por las declaraciones del proceso, se sabe que en  la vivienda de Cervantes «entran de noche y de día algunos caballeros (...) de que en ello hay escándalo y murmuración». Los vecinos dejan clara la fama de ‘non sanctas’ de las féminas de la familia de la que sólo se libra la esposa del escritor. Todas habían aceptado cortejos y compensaciones económicas para olvidar promesas matrimoniales y se las conoce, despectivamente, como ‘las Cervantas’. Es significativo que el autor del ‘Quijote’ permaneciera indiferente ante tantos hipotéticos agravios de honor en un momento histórico en que el deshonor merecía la muerte. Su amor por la libertad parece idéntico al del Caballero de la Triste Figura. «Por la libertad – dirá don Quijote a Sanchose puede y debe aventurar la vida».


Bonitos aposentos cervantinos con cervantas de bandera.


Junio de 1605.- Inglaterra. Letras: Nace Thomas Randolph, poeta y dramaturgo inglés.